Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | festival | El Galpón | Dramaturgia joven

Nuevos creadores

Está en marcha el Festival de Dramaturgia Joven

Cinco obras teatrales, clases magistrales, conversatorios y lecturas dramatizadas conforman la edición 2022 del Festival organizado por El Galpón.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Festival de Dramaturgia joven busca habilitar espacios para nuevas propuestas de artes escénicas, con el objetivo de fortalecer y afianzar el vínculo con los creadores emergentes de nuestro medio.

En el mes de agosto y hasta el 2 de septiembre se programarán cinco espectáculos en Sala Cero del Teatro El Galpón, los que se presentarán en tres funciones de miércoles a viernes a las 20:30hs. Los espectáculos tendrán diferentes poéticas y géneros, nucleados por ser realizados por jóvenes creadores.

Según indican los organizadores, la iniciativa busca nutrir y fortalecer los lazos con las nuevas generaciones de teatreros, sabiendo que jóvenes espectáculos, acercan jóvenes espectadores.

Además de los cinco espectáculos en la Sala Cero, se suma la organización de clases magistrales de referentes de la dramaturgia nacional, conversatorios entre creadores y lecturas dramatizadas de trabajos emergentes de estudiantes de la TUD.

Programación

MOTIVOS PARA NO HACER HAMLET

Texto: Victoria Vera

Dirección: Emiliano Duarte

Funciones: 2, 3 y 4 de agosto hora 20.30. Sala Cero.

Ofelia, Luana, Amadeo y Nicolás conjugan sus expectativas, sus sueños, sus miedos, sus historias de amor, su vocación en un proceso artísticos lleno de incertidumbres que todo el tiempo se les desarma. Presos de una sensación de castigo impuesto, (¿de los dioses?) van a defender y problematizar sus visiones artísticas en un escenario que cuestiona la validez de esos debates en un mundo que se cae abajo, y donde las circunstancias que lo aquejan no legitiman su debate.

ELENCO: Ma Eugenia Puyol, Serena Araújo, Tomás Piñeiro, Camilo Ripoll, Rodrigo Curbelo. EQUIPO TÉCNICO: Vestuario: Virginia Cesías / Alejandra Moratorio. Iluminación: Florencia Guerra. Escenografía: Belén Fernández. Producción: Gerónimo Bermúdez / Rodrigo González.

SINTOMA

Texto: Ignacio Revello y Apa Angeloni (basado en la novela homónima de Valentina Vietto)

Dirección: Luis Musetti.

Funciones: 10, 11 y 12 de agosto hora 20.30. Sala Cero.

“La televisión funciona, la televisión funciona, la televisión funciona…Internet, hay. Ya no recuerdo cuándo fue que empezamos a hablar de un mundo distópico que produce y reproduce, produce, reproduce. ¿Cuánto tiempo puede demorar en explotar? ¿30 años, 50, 100? Unos días, una semana, un día, un decreto.”

Síntoma es una obra de teatro basada en la novela homónima -inédita- escrita por la uruguaya Valentina Viettro durante su confinamiento en Francia en 2020. Una heroína que atraviesa la peripecia que de una forma u otra todos compartimos, enfrentándose más que nada a sí misma, buscando vestigios de vida en una realidad absurda y fragmentada; y un coro de músicos que nos conecta con la frecuencia universal y una mirada tan ecuánime como irónica de las cosas.

ELENCO: Rodrigo Brocal, Pablo Musetti, Florencia Falcón, Ana Paola Angeloni Dizandez.

EQUIPO TÉCNICO: Dirección: Luis Musetti. Vestuario: Claudia Acosta. Iluminación y escenografía: Lucia Tayler. Producción: Ailin Ostra

X SIGLOS DE CORDURA

Texto y dirección: Mateo Altez.

Funciones: 17, 18 y 19 de agosto hora 20.30. Sala Cero.

“Bernardo está enamorado de Juana. O quieren coger, no sé si soy yo, pero hace rato que no puedo ver la diferencia.”

X siglos de cordura invita a reflexionar sobre nuestros vínculos y nuestras acciones sostenidas desde lo que culturalmente llamamos “cordura”: un concepto que tal vez ninguno pueda definir, pero que todos asocian con la buena salud mental. “¿Quién puede estar bien? ¿Quién está bien? ¿Quién?” son las preguntas que nuclean el conflicto de esta obra: descubrir, si fuera posible, cuál es la razón de ser de aquello que conocemos como “cordura”. Una obra de aparente realismo, que deja entrever el punto de vista a la vez imaginativo y racional del protagonista, reflejo de aquello que a todos los personajes les atraviesa y duele. ¿Necesitamos la cordura o debemos velar por otros recursos que nos permitan ahondar en nuestros vínculos con los demás así como con nosotros mismos? ¡Buen viaje!

ELENCO: Martín Maristán, Agustina Trías, Vittoria Robano, Jésica Maiori

EQUIPO TÉCNICO: Espacio sonoro: Franco Altez. Producción: GG producciones. Asistencia de producción: Damián Gini

TENDER

Texto y dirección de Martina Ferrería

Funciones: 22, 23 y 24 de agosto hora 20.30. Sala Cero.

«Tender» es una pieza teatral que trata sobre el encuentro y desencuentro entre dos personas. Veintidós escenas que parten del momento en el que A y B se encuentran o desencuentran en una habitación, en un colchón. Cada escena como el fragmento de una historia que pone en el centro de la trama a –el vínculo sexo afectivo-. Veintidós escenas donde vemos -sin la construcción personaje-, personas transitando momentos de duda, conflicto, pasión, dolor, ilusión, alegría, en relación a como amar y como ser amado/a.

ELENCO: Alina Negrin Malan, Renata Denevi, Pablo Colacce, Mateo Altez, Agustina, Modernel, Denise Labbate y Marcelo Boreani.

EQUIPO TÉCNICO: Músicos: Sofía Alvez y Francisco López. Arte: Isabel Cabezudo

MI ÚLTIMA FICCIÓN

Texto: Anaclara Alexandrino. Dirección: Soledad Lacassy.

Funciones: 31 de agosto, 1 y 2 de setiembre hora 20.30. Sala Cero.

Dos actrices y una despedida. Myriam se despide del teatro, Anael se despide de ella. Juntas decidieron llevar a cabo la obra que durante años intentaron hacer, pero la ficción y la realidad se mezclan alterando sus propios desenlaces.

ELENCO: Myriam Gleijer Y Anael Bazterrica.

EQUIPO TÉCNICO: Escenografía: Dante Alfonzo. Vestuario: Gianna Prenol. Música/sonido: Camila Cayota. Iluminación: Andrés Guido. Fotografía: Alejandro Persichetti. Producción: Amelia Porteiro. Asistencia de dirección: Gerónimo Bermúdez, Ma. Eugenia Puyol.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO