Embed - Verano, Solís Noviembre 2023
Tango, para la agenda
Ahora, los datos destinados a la agenda personal. Afianzando su renovada formación y jugados a exponer un repertorio en el que sus propias composiciones —como las excelentes “Mar adentro”, “Guerrero”, “Sacramento”— ganan cada vez más protagonismo, La Mufa ya tiene en gateras un nuevo disco, Mar adentro (2024), y se apresta a presentarlo este viernes (6 de diciembre) a las 20 horas en Sala Zitarrosa.
¿Los ubica? Ellos son: Martín Pugin (bandoneón), Vivianne Graf (violín), Juan Pablo Szilagyi (contrabajo), Joaquín García (piano), Adrián Borgarelli (violonchelo). La foto los pinta bien: no son tangueros ni de estampa arrabalera ni de esnobismo trasnochado; son jóvenes, inquietos, voraces estudiosos, vienen de palos diferentes: la música culta, el jazz, el blues y, sí, también de las búsquedas tangueras. ¿Los escuchó?
nota Cultura foto 02.png
Completan el quinteto La Mufa: Adrián Borgarelli (violonchelo), Joaquín García (piano), Juan Pablo Szilagyi (contrabajo).
Fotos: AL
"Mar adentro" en escena
De la cocina llega un perfume que promete pan casero, una especialidad de Martín, y Vivianne ensilla el mate en la sala contigua. “Corto unos quesos para armar una picadita de media tarde, ¿no?” —dice Martín—. Imposible negarse.
Cuando se acerca con la picada, Martín cuenta: “Bueno, en el concierto del viernes, en la Zitarrosa, vamos a tocar los diez temas del nuevo disco, Mar adentro, y también haremos algunos estrenos que no fueron para el disco más algunas piezas de programas anteriores. Teníamos la idea de rescatar temas que habíamos dejado descansar durante un buen tiempo, como ‘Onetti’, y volvimos a revisar nuestra versión de ‘Berceuse’, de Pájaro de fuego, de Stravinsky. Y también estará Piazzolla, porque es parte de nuestra historia”.
“Sí, como vos decís, el repertorio estará más volcado a las composiciones de La Mufa —agrega Vivianne—. El concierto será, al igual que el disco, un signo de un tiempo bisagra para este proyecto, en el que las composiciones propias van ganando espacio, protagonismo, y estamos muy contentos con ese proceso que abrimos, al que se han plegado los aportes de todos, no solo de Martín, que era como la cabeza compositiva; aquí juegan aportes míos, las composiciones del integrante más joven, Joaquín [García], como ‘Guerrero’, que es una de las piezas fuertes del disco, y las valiosas ideas de Juan Pablo [Szilagyi], que viene con una gran experiencia en el jazz, y Adrián [Borgarelli]”.
Tiempo bisagra
El grupo, subrayan ambos, ha experimentado un cambio en estos últimos tiempos. “Y esos cambios —explica Vivianne— son tanto en la integración como en la orientación de las búsquedas musicales. Ambas cosas van de la mano. A todos nos interesa explorar las formas de un lenguaje propio, encontrar una voz propia. Y eso dejó sus huellas en proyectos como Efímero, luego el ciclo Ucronías, que hicimos el año pasado en la Sala Camacuá y cerramos en el Solís, con Pipi Piazzolla”.
Dice Martín: “Para nosotros, hacer Piazzolla es fundamental y ha sido como un sello distintivo. Piazzolla nos abrió la cabeza, nos descubrió caminos de libertad y también nos animó a la creación. Esto siempre fue una exploración, siempre fue como una especie de investigación. Y en estas búsquedas que se fueron dando con los años surgieron ciertas interrogantes y también ciertas hipótesis sobre cómo hacer tango, cómo encontrar un lenguaje propio, conjugando la historia del género y otros caminos. Esto fue dando lugar a las primeras composiciones que yo hice para el grupo: era como dar forma, materialidad, a la necesidad del grupo mismo de tener una voz propia, y eso se fue decantando con el tiempo hasta este estado en el que estamos ahora”.
“Es cierto —sigue Vivianne—. También, quizás, esto tenga algo que ver con perder miedo al rechazo. Es como dar el paso arriesgando, asumir el desafío, ¿no? No todo tiene que estar siempre tan asegurado. Bueno, te la jugás, como lo hace todo el mundo”.
En esa línea también ha sido clave el trabajo que el grupo hizo con el ‘Berceuse’ de Stravinsky, la versión de “Don Pascual” en la que están trabajando junto a Rubén Rada, y también “ese encuentro con músicas bien diferentes que experimentamos en el ciclo Ucronías —agrega Vivianne—, donde convivieron nuestros trabajos con Piazzolla, las composiciones propias y los lenguajes y repertorios de otros músicos” como Sara Sabah, Juan Pablo Chapital, La Celeste con Urbano Moraes a la cabeza, el flamenco de Gonzalo Franco y La Plazuela, el virtuosismo jazzístico de Daniel ‘Pipi’ Piazzolla, que trajo a Montevideo su proyecto en formato trío.
Embed - OTOÑO PORTEÑO - LA MUFA + PIPI PIAZZOLLA TRÍO
Proyectos
“El pan está para salir del horno —avisa Martín desde la cocina—. ¿Por qué no le das otra vuelta al mate, Vivi? Ahora podemos contar algo de lo que tenemos planeado para el año que viene, ¿no?”. (De los quesos que fuimos probando solo van quedando unos pocos pedacitos).
“Sí, claro… Mirá, como te dije, el lanzamiento de Mar adentro y este concierto en Sala Zitarrosa, más que el cierre de este año, marcan el comienzo de un año con muchas actividades, con una pequeña gira en Buenos Aires, conciertos en Montevideo”.
“Ahí va —dice Martín, que llega a la sala con el pan recién horneado—. Este año y parte del anterior fue como un tiempo de trabajo en el laboratorio, un trabajo hacia adentro. Ahora el disco está pronto, con un lenguaje con nuevos signos y una nueva etapa comienza, una etapa hacia fuera, para mostrar el nuevo trabajo tanto en lo compositivo como en la interpretación. Entonces ya tenemos planificado un ciclo de toques en varios centros públicos de estudios terciarios, un proyecto para el que contamos con el apoyo de los Fondos Concursables y a los que se están sumando otras instituciones. Luego vamos a dar un concierto en el Teatro Solís y después será la gira por Buenos Aires, para la que contamos con apoyo de Ibermúsica y otros más; esto es algo que ha concentrado mucha expectativa”.
“También tenemos planes de tener para el año que viene otro material grabado —revela Vivianne—. No sé si saldrá en formato disco… eso todavía lo estamos viendo. Hay que estudiar bien cómo está el panorama del mercado discográfico con las nuevas plataformas de difusión. Es una lógica muy diferente a la que tenía hasta hace unos años atrás, en la que ya no es tan fácil pensar en la edición en formato físico, sea en cedé o en vinilo. Entonces, no sabemos bien cómo, pero nuevo material grabado habrá”.
“El cuadro sale a la cancha a sudar la camiseta”, concluye Martín.
Un guerrero, entonces, se la juega a contar historias de tango y de mar adentro.
Embed - "Mar adentro" / Martín Pugin - Vivianne Graf