Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | librerías | Feria del Libro Infantil y Juvenil | Melina Regalini

Feria del Libro Infantil y Juvenil

Librerías uruguayas: las compras por internet y otros desafíos

En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, Melina Regalini, reflexionó sobre los desafíos de las librerías uruguayas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En el marco de la Feria del Libro Infantil y Juvenil, que se desarrolla hasta el 9 de junio en el edificio sede de la Intendencia de Montevideo, la gerenta de la Cámara Uruguaya del Libro, Melina Regalini, ofreció una entrevista al programa Pasaron Cosas de Caras y Caretas. Allí, además de destacar la relevancia de esta tradicional cita cultural, habló sobre el comercio digital y su impacto en las librerías uruguayas.

“Es un problema, es realmente un problema para la industria uruguaya”, sostuvo Regalini al ser consultada sobre la influencia de las compras en línea. Si bien reconoció que en Uruguay este fenómeno aún es incipiente en comparación con otras regiones, subrayó que su crecimiento sostenido representa una amenaza concreta para las librerías y editoriales nacionales.

Las plataformas internacionales ofrecen un acceso tentador a títulos de todo el mundo, a menudo con precios competitivos y envíos rápidos. Sin embargo, detrás de esa comodidad se esconde una realidad más compleja. “Es muy difícil de controlar”, advirtió Regalini y señaló la falta de regulaciones efectivas que protejan a los actores locales frente a un mercado global cada vez más desregulado.

Frente a esta tendencia, la Cámara Uruguaya del Libro reafirma la necesidad de defender el libro como bien cultural y al lector como protagonista de una experiencia que va más allá del objeto o el formato. “No es un formato en contra del otro —afirmó—, papel y digital pueden convivir, pero hay que cuidar las condiciones en las que se da esa convivencia”.

Crecimiento sostenido y nuevos nombres

Por otro lado Regalini destacó el buen momento de la literatura infantil en Uruguay, en sintonía con una tendencia global. “Es uno de los géneros que más se publica”, explicó. A la vez, señaló que la literatura juvenil aún se encuentra en una etapa más incipiente, aunque con un dinamismo prometedor. “Recién ahora están surgiendo más nombres de escritores jóvenes”. dijo.

A pesar de que gran parte del consumo juvenil aún se orienta hacia producciones extranjeras, la presencia de nuevas voces nacionales empieza a consolidarse. Según Regalini, este crecimiento también se refleja en la forma en que las y los jóvenes participan activamente de la feria, no solo como lectores sino como protagonistas que escriben, buscan lecturas propias y se apropian del espacio.

Regalini habló también del rol del libro en la construcción de vínculos. “No podemos delegar la promoción de la lectura solo a las instituciones educativas. Tiene que estar en la casa, con una mirada del disfrute”. En este sentido, considera que compartir un libro es también compartir un tiempo distinto, un ritual que permite generar vínculos familiares profundos y significativos.

“Un libro es también un lugar de encuentro con un autor, con un mundo imaginario, con otros tiempos. Puede ser un refugio, una herramienta para aprender o simplemente un placer”, afirmó.

Embed - Pasaron Cosas jueves 29 de mayo 2025. 23a. Feria del libro infantil y juvenil de Montevideo

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO