Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Cultura | edición | Intendencia de Montevideo |

Del 1 al 13 de noviembre

Llega una nueva edición de la Feria Internacional del Libro

A partir de este martes se desarrollará la edición 44 de la Feria Internacional del Libro en la explanada, atrio y entrepiso de la Intendencia de Montevideo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Este martes (1° de noviembre) comenzará la edición número 44 de la Feria Internacional del Libro, una de las citas esperadas por escritores, libreros y sellos editoriales.

Esta edición se extenderá hasta el 13 de noviembre con una nutrida agenda de actividades en la explanada, atrio y entrepiso del edificio sede de la Intendencia de Montevideo. La feria funcionará de lunes a sábado, de 10 a 22 horas, y los domingos de 14 a 22.

La inauguración se realizará este martes, a las 19 horas, en la sala Azul de la Intendencia (Avenida 18 de Julio 1360, piso uno y medio), con la participación de autoridades nacionales y departamentales.

Según informó la Intendencia y la Cámara Uruguaya del Libro, las dos instituciones encargadas de la organización, en esta instancia se anunciarán las obras finalistas del premio Bartolomé Hidalgo y la reconocida poeta uruguaya Ida Vitale dará una conferencia.

La agenda programada para la Feria incluirá presentaciones de libros de reciente publicación y una zona internacional en la que habrá actividades representativas de Palestina, México, Cuba, China y Portugal.

La grilla completa de actividades de esta edición puede consultarse en el sitio web de la Cámara Uruguaya del Libro.

Actividades de la primera jornada

10:00 a 22 horas / Zona Internacional

Muestra de libros y revistas sobre Palestina. Vestidos típicos, artesanías y elementos de decoración característicos.

Palestina.

18:00 horas / Sala Dorada

Charla en torno al libro Richard Read. Espalda con espalda de Leonardo Haberkorn.

Sudamericana | Penguin Random House.

19:00 horas / Sala Dorada

Milton Santana nos cuenta en su libro Carlos Gardel, el más uruguayo de todos la vida del Mago como no se había contado antes.

Grupo Planeta.

19:00 horas / Sala Azul

Ceremonia inaugural. Oratoria a cargo de Ida Vitale y autoridades. Anuncio de las obras finalistas en el Premio Bartolomé Hidalgo.

20:00 horas / Sala Dorada

Panel: «La autora Premio Cervantes, Cristina Peri Rossi, y sus más recientes libros en Uruguay». Vanesa Artasánchez presentará El libro de mis primos, Alicia Torres, La nave de los locos y Margarita Muñiz, Desastres íntimos.

Casa editorial HUM.

20:30 horas / Sala Roja

Presentación de Los pistoleros cruzan el río a cargo de Eduardo Barreneche. Acompaña Jaime Clara.

Ediciones de la Banda Oriental.

21:00 horas / Sala Dorada

Alfredo Villegas Oromí presenta su libro Las Pictografías del Cerro Pan de Azúcar. Herencia aborigen en el departamento de Maldonado.

Linardi y Risso.

21:00 horas / Zona Internacional

Degustación de comida típica palestina. Hummus en su receta tradicional de Palestina a cargo de la Chef Hanan Rasheed.

Propuestas de la Intendencia

A las actividades habituales de la feria, la comuna sumará nuevas propuestas. Por primera vez en este evento se instalará un espacio de cuidados para niñas y niños en el atrio, con el que se busca facilitar la asistencia y permanencia de personas que los tienen a su cargo, y ofrecer un espacio lúdico - artístico para menores de entre 3 y 12 años.

Funcionará de lunes a viernes de 17.30 a 22.00, sábados y domingos de 15.00 a 21.00 horas.

En esta edición se reeditará el espacio Marosa di Giorgio, que tuvo su primera experiencia en 2019.

Será gestionado por el Departamento de Cultura de la Intendencia y propondrá, en honor a la poeta, un ámbito para las tertulias literarias.

Su programación incluirá paneles, lecturas, diálogos, talleres y conversatorios en un formato de mayor cercanía.

A la participación de artistas nacionales y extranjeros se integrarán voces emergentes o disidentes que no suelen tener lugar en la programación habitual.

programacionespaciomarosadigiorgio-im.pdf

Será un espacio alternativo por sus formatos y por sus invitadas/os, donde se propondrá la interacción entre artistas, críticas/os, editoras/es y el público.

Se ubicará en la mitad oeste del foyer del piso 1 y 1/2 del edificio sede comunal y sus actividades comenzarán cada día a partir de la hora 18.30 (exceptuando el martes 1° de noviembre que comenzarán a las 19.30), sábados y domingos a partir de la hora 17.00.

Su nombre homenajea y reconoce a la gran escritora y poeta uruguaya Marosa di Giorgio, que representa la potencia de entender lo literario como acontecimiento.

Otra de las propuestas será el ciclo de lecturas Quienes escriben, nos leen, que funcionará todos los días de la feria, a cada hora en punto, de 16.00 a 21.00 horas.

Se desarrollará en un stand de la Intendencia ubicado al ingreso del atrio del edificio sede y consistirá en la lectura de diversos textos elegidos y leídos por escritoras/es, por un lapso máximo de cinco minutos, a quienes transiten por el atrio. Quienes lean compartirán con el público por qué eligieron ese texto.

En la vereda de la calle Ejido se instalarán foodtrucks, ampliando la oferta gastronómica a quienes visitan la feria. Funcionarán de 17.00 a 22.00 horas.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO