¿Es posible conectar el mundo musical de la Banda Sinfónica de Montevideo y las ya legendarias músicas que ambientaron los clásicos videojuegos?
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde el proyecto musical de este elenco sinfónico de la Intendencia de Montevideo, la respuesta que llega es afirmativa. Es más, ya tiene previsto llevar a escena esta conjunción de universos musicales que parecen tan distantes. Y esto será este martes (20 de setiembre), a las 20 horas. El escenario elegido será la sala mayor del complejo cultural del Teatro Solís y el nombre del espectáculo será Gamer sinfónico, que contará con la dirección de Franco Polimeni, quien, entre otras funciones, es el arreglista de la Banda Sinfónica.
La idea de este proyecto musical, lúdico y escénico es revistar las piezas que componen las bandas sonoras de juegos como Pac-Man, Tetris, Mario Bros., Angry Birds o Candy Crush, entre otros, con los recursos sonoros de esta formación instrumental.
Se trata de un proyecto más para conectar mundos con funcionamientos simbólicos distintos, pero con especial énfasis en algunas porciones de los densos mapas significantes de la cultura pop que se han incrustado (algunos incluso en condición de emblemas) en las vidas cotidianas.
Desde hace muchas décadas, las consolas, los televisores, los celulares, las tablets y computadoras se han convertido en soportes en los que conviven personajes animados, ambientes fantásticos, luchas épicas, que permiten múltiples interacciones en casi todas las franjas etarias, al punto de que se han convertido en marca distintiva del entretenimiento doméstico. Pero además de los desafíos que proponen estos videojuegos, sus bandas sonoras se integraron a los mapas de referencias sonoras de varias generaciones, desde las elementales melodías en 8 bits a las sofisticadas composiciones e instrumentaciones que ambientan los desarrollos en 3D.
Para este espectáculo, Gamer sinfónico, el desafío fue traducir esas realizaciones a una paleta instrumental distinta, y con una tradición también diferente, potenciando la cantera de posibilidades expresivas y técnicas que tiene el territorio fronterizo entre las músicas populares y cultas.
La reina vuelve a escena
En la misma línea conceptual planteada en las líneas anteriores, la Banda Sinfónica repondrá el espectáculo The show must go on, que presentaron en la Noche de la Nostalgia, el 18 de octubre, a las 20 horas, en la sala principal del Solís.
Esta vez la Banda revisitará con arreglos propios el repertorio de Queen, la icónica formación británica integrada por Freddie Mercury, Brian May, John Deacon y Roger Taylor.
Bajo la dirección de Martín Jorge, la Banda actuará con las voces de Rodrigo Fleitas, Ihara Burgos, los arreglos de Franco Polimeni, los visuales de Miguel Grompone y el diseño de luces de Leticia Martínez.