Después de un largo proceso de obras, este fin de semana se reabre el Museo del Carnaval. Esta reapertura será en el marco de la agenda de actividades por el Día del Patrimonio, informó la Intendencia de Montevideo (IM).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Lo más destacable de la remodelación del Museo del Carnaval, se detalla en el portal web de la IM, es la sustitución total del techo del centro de documentación e investigación, uno de los sectores más importantes y recientemente ganador del premio Iberarchivos.
También se actualizó la muestra general con la incorporación de carnavales del interior del país y con sectores que muestran la participación femenina en la máxima fiesta popular.
A lo largo de toda la calle de adoquines del museo se han dispuesto seis luminarias que evocan las de los antiguos tablados montevideanos, junto a una reproducción de la fachada del mítico Conventillo Mediomundo en la sala de exposiciones. Estas renovaciones fueron acompañadas por la actualización de la instalación eléctrica.
Se destaca también la tienda en la que artesanas y artesanos de primer nivel exhibirán y venderán sus trabajos referidos a la temática carnavalera. También se podrá comprar libros, discos, camisetas y souvenirs.
Habrá una exhibición de arte con obras del pintor y escultor Carlos Bengochea y del pintor Douglas Alanís, además de las muestras permanentes Candombe, historias del carnaval en Uruguay y Los viejos tablados, La mujer en el carnaval, Memoria de lo efímero. Retrospectiva 1983-2018 vestuario y maquillaje de la artista y vestuarista Rosario Viñoly, fotografías de Alicia Teibo, El otro Carnaval, fotografías y textos de Claudio Rama sobre el carnaval de Guichón y trajes del carnaval de Artigas.
El museo en la agenda del Patrimonio
Este fin de semana, y con la presencia de más de 25 editoriales se realizará en la plaza del museo la feria del libro La Galatea. El objetivo es generar un espacio de intercambio sobre la situación actual del libro y sus desafíos, a través de charlas y presentaciones.
El evento estará dirigido a editores, escritores e ilustradores, distribuidores, librerías, estudiantes, correctores de estilo, diseñadores, comunicadores y público en general.
El ingreso será por la entrada principal de la rambla 25 de Agosto y también por la calle Piedras.
El sábado 1° desde la hora 15 el cantante Ricardo Olivera dará un show con una variada recopilación de canciones. El espectáculo cuenta con el respaldo de la Comisión Interministerial de Apoyo al Tango y al Candombe.
El domingo 2, a partir de la hora 15, el cantautor montevideano Seba Codoni estará repasando canciones de su primer disco solista –Las luces de la carretera– y del repertorio popular.