En la denuncia, que no tenía como objetivo un resarcimiento económico, sino “hacer justicia y limpiar” su honor, Faral relató que desde 2015 compartió tareas con Marcos Méndez, funcionario que "se jactaba de ser un funcionario ‘político’ que trataba de abarcar las tareas y responsabilidades inherentes a mi cargo como jefe de prensa”.
Méndez se fue de la AUF en 2017, pero volvió a entrar en 2019, cuando el presidente Ignacio Alonso ganó por primera vez las elecciones.
En una parte de la demanda, Faral asegura que en una ocasión Méndez le reconoció que “no sabía nada de comunicación”.
“Yo no sé nada de comunicación, estoy acá porque soy amigo del presidente, no como vos”, sostiene Faral, a partir de la reconstrucción de una charla con el otro funcionario, y agregó que en esa conversación lo “invitó” a renunciar porque “así serán las cosas”.
Faral acusó a Méndez de "maltratarlo" tanto a él como a otros trabajadores de manera “injustificada”. “Esos malos tratos tenían el cometido de suplir la falta de preparación técnica con autoritarismo, denunció el ex funcionario de la AUF.
Esa falta de preparación "fue palmaria y trajo grandes prejuicios a la AUF”, sostuvo Faral.
Por ejemplo, dijo que Méndez junto a la por entonces gerenta de la AUF, Victoria Díaz, tenían a cargo el proyecto Socio Celeste que buscaba alcanzar un nivel de nuevas adhesiones que superara las 25.000 personas. “Pero el proyecto nunca superó los 600” socios, indica el documento. “La FIFA había destinado US$ 250.000 para la puesta en marcha de Socio Celeste. En tres años el proyecto desapareció”, indicó.
Según la versión del exjefe de Prensa, desde que Díaz y Lanfranco ocuparon cargos con mayor decisión, se intensificaron aún más “sus intenciones” de que Faral fuera despedido o que renunciara. Además, menciona que Méndez fue parte de estas presuntas acciones.
A su vez, Méndez también solía brindar “información preferencial a periodistas que favorecían a la AUF”, apuntó Faral.
Además de la denuncia por histigamiento y acoso laboral, el funcionario fue denunciado por incumplimiento de sus funciones como oficIal de medios durante competencias internacionales de 2024.
La otra denuncia contra Méndez
Méndez Pippo cobraba como oficial de prensa de Conmebol en partidos de Libertadores, Sudamericana y Eliminatorias, pero las tareas las hacían empleados que la AUF.
El escrito enviado el 28 de noviembre por el Órgano de Instrucción de la Comisión de Ética de la Conmebol expresa que el caso deberá ser dirimido por los órganos competentes de la AUF.
En ese sentido, intimó al Tribunal de Ética de la AUF a que, más tardar el próximo 15 de diciembre, adopte acciones con respecto a la denuncia trasladada.