El ministro Jorge Basso y el subsecretario Jorge Quian visitaron, este viernes 21, los departamentos de Durazno y Florida, afectados por las precipitaciones de la última semana.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En la localidad floridense de 25 de Agosto dialogaron con médicos y directores departamentales de Salud, se interiorizaron sobre el estado de las personas desplazadas y el tipo de consultas efectuadas. Además estuvieron con familias evacuadas en carpas dispuestas en plaza de deportes y centro de ASSE.
En tanto, en la ciudad de Florida se reunieron con el Comité Departamental de Emergencia, junto con la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Eneida de León, y el director nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario.
“Estamos hablando de un centenar de personas, de las cuales muchas tenían cierta experiencia en este tema. Este episodio fue muy rápido e, incluso, abarcó aéreas donde no siempre llegaba el agua. Generó mucha angustia, porque las personas perdieron buena parte de sus bienes”, indicó Jorge Basso.
Acotó que unos treinta desplazados son niños en edad escolar, que a pesar de esta situación, continúan concurriendo a las escuelas, y que otros más pequeños quedan a cuidado de sus padres.
“Es una situación sanitaria grave pero que no necesitó traslados. En cambio, si necesitó atención del equipo de ASSE, que recorre diariamente, familia por familia, atrás de cualquier situación que merezca apoyo en temas vinculados a logística, alimentación en sus cuatro comidas diarias”, aseguró.
“Las personas reconocen que se hacen los esfuerzos correspondientes. Están bien atendidas y vacunadas. En el correr de los días se sigue controlando; viene una etapa compleja, como lo es el retorno, en la que se debe tomar una serie de precauciones y seguir el protocolo que determina aspectos de infraestructura, electricidad y, en especial, limpieza, porque las enfermedades de transmisión hídrica se genera por la contaminación en paredes u mobiliarios de sus hogares”, expresó Basso.