Atendiendo a la decisión de las autoridades, del Instituto Nacional de Colonización (INC), de aumentar el trabajo bajo la modalidad presencial, la Asociación de Funcionarios del Instituto Nacional de Colonización (Afinco), ha hecho público un comunicado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
De acuerdo al mismo, se recuerda que, el pasado 4 de marzo se le informó “a los funcionarios y funcionarias del INC el aumento de la presencialidad a partir del 11 de marzo”.
Esta decisión, afirma el documento de Afinco, no estuvo precedida de ningún “acto administrativo que lo respalde, e irónicamente”, resaltan, “uno de los fundamentos para aumentar la presencialidad dice «considerando la situación sanitaria actual».
Afinco recuerda cómo, a pesar del tiempo transcurrido, desde la declaración de emergencia sanitaria, el INC recibió una observación de parte del ministerio de trabajo y Seguridad Social (Mtss) para que diera cumplimento a los dispuesto en el “decreto 291 de dicho Ministerio, y tener un Protocolo Sanitario acordado en un ámbito bipartito entre las autoridades del INC y AFINCO”.
Según lo establecido en dicho protocolo, el INC “adoptará como medida de organización el teletrabajo”, al tiempo que, “especifica los cuidados necesarios para las tareas presenciales y las salidas al campo”.
En la comunicación se señala que “el INC cuenta con las herramientas necesarias para realizar el trabajo de oficina en la modalidad de teletrabajo, y de hecho los indicadores de gestión 2020 dan cuenta de ello”.
Se recalca que las “tareas que requieren presencialidad son las salidas al campo”, sobre todo aquellas consideradas “esenciales en la tarea colonizadora, y la atención al público”.
A pesar de esto, señalan los trabajadores, “la administración exige presencialidad en tareas que se pueden realizar por teletrabajo, y no permite la realización de las salidas al campo de algunas secciones, imprescindibles para implementar políticas de apoyo técnico a los colonos y colonas”.
La Asociación recuerda cómo, en varias ocasiones ha convocado a “reunión bipartita para acordar los cambios en el protocolo”, una solicitud que ha tenido como respuesta la negativa de parte de las autoridades, quienes “no han accedido a reunirse”.
“El Presidente de la República en la conferencia de prensa del 15 de marzo pasado responsabilizó a la población de la situación actual de la emergencia, diciendo que hay «un relajamiento» de la población, pero claramente las medidas de gobierno como las que adoptan las autoridades del INC, implican un relajamiento de las medidas por parte del gobierno, que no solo ponen en riesgo la salud de los/as trabajadores/as y sus entornos, sino que implican mayor circulación comunitaria (aumenta la cantidad de personas que suben a los ómnibus y que circulan en las calles) y es un mensaje de «relajamiento» desde el gobierno hacia la población”, concluye expresando el comunicado de Afinco.
Caras y caretas Portal, se comunicó con Natalia Vibel, presidenta de Afinco, quien nos manifestó:
“Hemos difundido el comunicado, para plantear algunas cuestiones, que tienen que ver con las medidas que han tomado las autoridades del instituto Nacional de Colonización, frente a la situación de pandemia y emergencia sanitaria”.
Es interés del sindicato, recalcó, “comunicarle a la población, en general, cuál han sido los avances y retrocesos respecto a las condiciones de trabajo”.
La dirigente sindical explicó que, “desde los primeros días de marzo, las autoridades enviaron al personal un mandato donde se establecía que, a partir del 11 de marzo, se aumentaba la presencialidad en el Instituto”.
Para los trabajadores se trata de “una decisión desacertada, ya que estamos en el peor momento de la pandemia y se resuelve que a partir del 11 de marzo aumentar la presencialidad, además esta medida, de aumentar la presencialidad, desconoce el protocolo bipartito que fuera firmado en diciembre, por parte de las autoridades del instituto y el sindicato, donde se habían acordado una serie de medidas que contemplaran y cuidaran la salud de los trabajadores”.
“Es importante, destacar”, añadió la presidenta de Afinco, “que el instituto cuenta con las herramientas tecnológicas para poder realizar el teletrabajo de forma adecuada, respondiendo a todas las tareas, misiones y demandas que tiene la institución”.
Desde Afinco, recalcó “entendemos que hay tareas que requieren presencialidad, que son las que están más vinculadas a las salidas al campo y la atención al público, la idea es que esas tareas si se puedan realizar de forma presencial”.
Pero “el resto de las tareas, funciones y demás, donde la institución cuenta con las herramientas tecnológicas necesarias, si pueden realizarse mediante teletrabajo y es por eso que se entiende importante, continuar en estos casos con el teletrabajo y no aumentar la presencialidad discrecionalmente”.
La dirigente enfatizó que, desde la organización sindical, se ha solicitado “en reiteradas oportunidades, desde febrero de este año, a que se convoque y se puedan realizar intercambios para actualizar el protocolo que se había firmado en diciembre, esta vez considerando la situación actual y sin embargo, no hemos tenido ninguna respuesta”, concluyó señalando.