Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Entrevistas izquierda | ESA |

Con Rafael Michelini

Es hora de que Uruguay tenga una mujer presidenta y que sea de izquierda

Según Michelini, si Carolina Cosse logró que sectores socialistas, sectores comunistas y sectores socialdemócratas como ESA la apoyen, habla muy bien de ella.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El histórico dirigente Rafael Michelini se embarca con su lista 99.000 en un nuevo proyecto político que, en síntesis, implica en esta primera etapa apoyar desde un sector “renovado” de la socialdemocracia a Carolina Cosse, para, entre otras cosas, generarle al espacio de la actual intendenta de Montevideo la amplitud del espectro político e ideológico necesario.

ESA tiene como principales referentes a la maestra Florencia Astori, hija de Danilo Astori, quien por primera vez participará activamente en política partidaria; al exsenador y líder del Nuevo Espacio Rafael Michelini; al exsubsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas y actual coordinador de la Comisión de Inversiones de la Intendencia de Montevideo, Pablo Ferreri, y a la presidenta del Nuevo Espacio y asesora de turismo de la comuna capitalina, Elizabeth Villalba.

***

Empecemos por la presentación en sociedad de ESA (Espacio Socialdemócrata Amplio).

El Espacio Socialdemócrata Amplio surge como una necesidad de varios grupos de construir un espacio con esas características que va a seguir creciendo, que respalda la candidatura de Carolina Cosse, pero que va mucho más lejos; va más allá de los plazos electorales, aspira a tener un peso muy importante en el futuro.

¿Eso de lo amplio va por la posibilidad de una mayor amplitud dentro de ese espacio integrando a otros dirigentes y grupos socialdemócratas, o es una amplitud de los grupos socialdemócratas hacia el espacio que referencia a Carolina Cosse?

No, porque estamos viendo más allá de las elecciones en la interna. Se termina

la competencia interna y será Carolina-Yamandú, Yamandú-Carolina. Nosotros vamos por Carolina como la mejor gestora, la que tiene una capacidad de ejecutividad superior, pero la fórmula va a ser potente.

Y, a partir de ahí, el mundo sigue, el Frente Amplio sigue y el país sigue; y ese espacio socialdemócrata amplio se seguirá ampliando en sucesivas etapas a conformar.

¿O sea que pasadas las internas puede haber un nuevo reacomodo de este espacio?

Lo va a haber porque ya otros grupos, frente al entusiasmo que se demuestra en la constitución, en la construcción del acta, se quieren incorporar; después habrá otras personalidades y otros grupos a partir de junio, después para las departamentales y después para el futuro. ESA tiene larga vida.

Puede sorprender a los frenteamplistas más veteranos que, en el caso particular de la 99.000, con mayor tradición socialdemócrata, esté impulsando una de las precandidaturas que está referenciada por los grupos de definición socialista, como el caso del Partido Comunista o el actual Partido Socialista.

Nosotros estamos en el Frente Amplio, que tiene una gama de alianzas grande.

Si Carolina Cosse logró que sectores socialistas, sectores comunistas y sectores socialdemócratas, como ESA, la apoyen, habla muy bien de ella.

Pero nosotros ya estamos en alianza, toda la izquierda está en alianza, en conjunto; o sea, el Frente Amplio es una opción que tiene vocación pacífica y pacificadora, democrática, que va a la lucha a través de las urnas y pide el respaldo a la gente a través del voto.

No debe sorprender. Yo porque la conozco, pero sí podría sorprenderse de la capacidad que tiene Carolina de armar un arco tan extenso y tan amplio a favor de ella.

Una suerte de Frente dentro del Frente.

Sí. En el caso del Espacio Socialdemócrata Amplio, con una perspectiva futura, inmensa, inmensa.

¿No hay riesgo de dispersión de los votos socialdemócratas pensando en el futuro Parlamento?

Nosotros estamos haciendo las cosas muy sólidamente; o sea, teníamos dos caminos para rearmar el espacio socialdemócrata seregnista: seguir atrás de una figura o armar el espacio por idea.

Nosotros fuimos por este camino porque nos asegura no sólo tener un espacio socialdemócrata, ahora el instrumento político electoral, sino un espacio que va a tener 10, 15 o 30 años. En ese sentido estamos muy, muy contentos.

Segundo, se ha insistido en que ese espacio socialdemócrata y seregnista, por parte de algunos, marque candidatura propia. Nosotros creemos que no se está viendo

la realidad de que con las dos figuras potentes, en este caso la de Carolina Cosse y la de Yamandú Orsi, no hay mucho espacio para nada más; entonces, tratar de no entender la realidad y de intentar modificarla, y caprichosamente no tratar de meterse en una polarización, fraterna, pero polarización al fin.

Nosotros optamos por el camino a las ideas y, además, optamos por una de las candidatas como forma de darle un gran sustento de futuro al espacio socialdemócrata.

¿Ustedes están poniendo un énfasis muy importante en la necesidad de contar con un equipo fuertemente técnico?

La verdad que fue una sorpresa la presencia de una gama de técnicos alrededor de los 40 años, con rigurosidad, con inteligencia, con una capacidad muy importante, una parte de lo que va a incorporar el gobierno Frente Amplio y está generando un entusiasmo adicional.

¿Cuál es el escenario que se imagina del Uruguay?, ¿qué quedará en caso de que efectivamente el Frente Amplio gane las elecciones del 2024?

Esa es una de las razones por las que nos definimos por Carolina. Porque nosotros pensamos que la casa va a quedar muy desordenada y los primeros seis meses hay que actuar con mucha ejecutividad, con una política bien direccionada, y Carolina la tiene.

Carolina, además, hace la síntesis, por un lado familiar, de la cultura, la creatividad, el talento, la música -porque de esa familia se nutrió- y, por el otro, ella estudió ciencias duras, entonces hace una muy buena síntesis de lo que necesitan los gobernantes hoy; o sea, rigurosidad técnica por la tecnología de hoy, con la creatividad para potenciar esa tendencia al máximo.

Por otro lado, ya es hora de que el Uruguay tenga una mujer presidenta.

Tenemos una candidata de lujo. Entonces, si el Uruguay va a tener una presidenta

(y es hora de que la tenga), esa mujer que venga de la mano de la izquierda.

Que Cosse sea la candidata a la presidencia por el Frente Amplio, ¿ustedes entienden que pueden ser la puerta de entrada a esos sectores de centroizquierda que algunos analistas dicen que es un espacio más cercano al relato de Orsi?

Lo somos. Hay batllistas que se incorporaron para el acta constitutiva, pero se van a incorporar. Hay blancos que se van a incorporar. Nosotros creemos que la tradición que tiene la lista 99.000, ahora con la construcción de ESA y la síntesis que vamos a hacer, va a ser algo muy atractivo para que gente progresista de blancos y de batllistas se incorporen a este espacio.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO