La piperidina es un líquido claro e incoloro que tiene un fuerte olor dulce y, entre sus aplicaciones, se utiliza para la fabricación de aromatizantes y solventes. Además se usa en la industria farmacéutica, entre otros rubros.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Al ser inhalada puede generar complicaciones como irritación nasal o en la garganta, causar tos y sibilancia (respiración con silbido), o bien al entrar en contacto con la piel, como irritación o quemaduras severas.
Exponerse a la piperidina puede causar náuseas, vómitos, salivación, dolor abdominal, dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular, fatiga, depresión e irritabilidad y, entre otros riesgos para la salud a largo plazo pueden presentarse efectos crónicos en el hígado y los riñones.
El ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni, aseguró que la cocaína adulterada que mató a 24 personas e intoxicó a más de 80, contenía piperidina, un precursor del fentanilo. «Estuvimos a nada de una tragedia masiva», aseguró el funcionario sobre las declaraciones de las víctimas que “contaron que en cuestión de minutos ya sentían que se morían».
El ministro provincial detalló que en los operativos realizados por la Policía bonaerense se secuestraron 25 mil dosis que estaban listas para ser vendidas y adelantó que se encuentran a la espera de que la Justicia apruebe nuevos allanamientos, ya que estiman que aún hay un remanente de dosis adulteradas.
Según explicó Berni, «la piperidina es un precursor del fentanilo, el cual se clasifica dentro de los opioides, sustancias que son anestésicos y analgésicos», dijo en declaraciones a A24. Berni advirtió que este elemento tóxico «estaba en forma de clorhidrato, pero no como clorhidrato de cocaína».