Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

Brasil

Movimientos sociales piden la libertad de Lula a 500 días de su detención

El fundador del Partido de los Trabajadores insiste en que resulta víctima de una verdadera persecución política y que luchará hasta el final por su dignidad.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El Frente Brasil Popular (FBP) de Paraná llamó a sus organizaciones y a la sociedad a unirse en las luchas por la libertad del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, al cumplirse este martes 500 días de su prisión política.

En un comunicado, el FBP del sureño estado brasileño, donde Lula cumple cárcel en la sede de la Policía Federal de Curitiba, pide a los comités de esa ciudad y de la región que realicen acciones, entreguen panfletos, pancartas y dialoguen con la población para denunciar los 500 días de la prisión política del exdirigente obrero.

La nota del Frente aclara que ‘este día (20 de agosto) no es de celebración, sino de resistencia y denuncia’.

Precisa que al final de la tarde de este martes, las organizaciones que conforman el FBP (partidos, movimientos populares y sindicales) y todas las demás que se unen a la lucha por la libertad del exsindicalista son invitadas al acto político en la Vigilia Lula Libre, el corazón de la resistencia, para ‘reafirmar nuestro compromiso y apoyo a Lula, donde quiera que él estuviera y con la democracia’.

El Frente reitera en su mensaje su llamado ‘a todas las personas a luchar por la democracia, el empleo, la educación, la salud, a unirse a la lucha por un Brasil libre y socialmente justo’.

Desde el 7 de abril de 2018, el exmandatario permanece en prisión por supuestamente haber recibido un lujoso apartamento triplex en la ciudad de Guarujá, en el litoral de Sao Paulo, de la constructora OAS, a cambio de favorecer a la compañía en contratos con la petrolera estatal Petrobras.

En febrero recibió otra condena por las reparaciones que las constructoras OAS y Odebrecht hicieron en una propiedad rural atribuida al exgobernante en Atibaia, Sao Paulo, como pago a presuntos favores políticos.

Ante las acusaciones, el fundador del Partido de los Trabajadores insiste en que resulta víctima de una verdadera persecución política y que luchará hasta el final por su dignidad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO