Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales

Por las grandes mayorías nacionales

Multitudinaria movilización del campo y la ciudad

«Emoción: trabajadores de la ciudad y el campo todos juntos, por una perspectiva, por un programa, por una política pública que apunte a la pública felicidad», le dijo a Caras y Caretas Portal el secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Con una multitudinaria movilización que unió al campo y la ciudad, y bajo la consigna “Con Artigas, por las grandes mayorías nacionales. Que los más infelices sean los más privilegiados”, este miércoles se desarrolló la jornada de paro convocada por el Pit-Cnt. 

El movimiento sindical y las organizaciones sociales protagonizaron una jornada de paro en rechazo a la rebaja salarial de trabajadores públicos y privados, en defensa del Puerto y de las empresas públicas, en rechazo al incremento de tarifas públicas y a la Rendición de Cuentas.

También se paró por una Seguridad Social Universal justa y solidaria, por respuestas al sector de la Cultura, contra la violencia de género, en defensa de la Educación Pública, por vivienda digna, salud y en contra del hambre.

 «Por una pública felicidad»

La concentración inició sobre las 11 horas en Avenida de las Leyes, frente a la Plaza 1 de Mayo, desde allí se marchó hacía Avenida Libertador y Galicia donde tuvo lugar el acto.

Este año la marcha estuvo encabezada por colonos a caballo, muchos de ellos caracterizados como José Gervasio Artigas, que se manifestaron en defensa del Instituto Nacional de Colonización.

En plena marcha, el secretario general del Pit-Cnt, Marcelo Abdala, notoriamente emocionado, le concedió unas palabras a Caras y Caretas Portal: «Emoción: trabajadores de la ciudad y el campo todos juntos, por una perspectiva, por un programa, por una política pública que apunte a la pública felicidad, como decía Artigas, y en función, no de los malla de oro solamente, sino de las mayorías nacionales».

Por su parte, Gabriel Molina, dirigente de SUTEL, expresó: «La movilización más grande, la capa popular se acaba de juntar, se están mezclando los trabajadores rurales, con su jinete, más el overol, el casco, las botas  y los uniformes de trabajo. Esto es pueblo de verdad».

Luego del espectáculo artísticos de danza criolla «Los Horneros» y de la actuación de los Gauchos Patones (Sociedad Anónima), con banderas en alto, se entonó el Himno Nacional y La Internacional.

Fuerte y claro

Al inició del acto, la primera en tomar la palabra fue la colona Soledad Amaya Correa, representante del Unión Nacional de Asalariados, Trabajadores Rurales y Afines, quien expresó que «cuesta abandonar el territorio» y desatender las tareas del campo,  pero que «es imperioso» luchar por el rico patrimonio.

«Acá venimos a denunciar que es imposible propiciar un modelo de sustentabilidad, amigable con el medio ambiente, y comprometido sin presencia del Instituto Nacional de Colonización», expresó.

Asimismo, se dirigió al gobierno y aseguró que  «si no obran en consecuencia, la memoria del pueblo será perenne». «Que la colonización sea política de estado, para que de una vez por todas los más infelices sean los más privilegiados».

Al señor presidente

A su turno, Vanessa Peirano, del secretariado del Pit- Cnt, manifestó su orgullo por la movilización y por honrar los «valores más profundos, los artiguitas».  «No nos acostumbramos a que el dolor se naturalice y la desigualdad se siga profundizando, pero el movimiento sindical, mucho menos, se acostumbrará al hambre. La mejor olla es la de casa».

Por otro lado, habló de la situación del Puerto y señaló que el gobierno, firmó un acuerdo «a escondidas del pueblo», en medio de la mayor crisis sanitaria, «cuando reinaba el miedo e incertidumbre en nuestros hogares». Este acuerdo, subrayó, «no tiene sustento jurídico» y constituye la entrega de soberanía nacional «más evidente y escandalosa que vivió el país».

También se refirió a la importancia de seguir fortaleciendo la equidad de género y le reclamo al gobierno «que tome una posición clara y nos brinde soluciones».

«Avenida Libertador nos queda chica»

Al cierre del acto, tomó la palabra el secretario general de la central sindical, Marcelo Abdala, quien destacó la emoción, la buena onda y la alegría asociada a la lucha sindical. «Vamos a tener que pedir agrandar Avenida Libertador porque nos queda chica, compañeras y compañeros», expresó haciendo referencia a la magnitud de personas que asistieron a la marcha.

«Aquí está el pueblo, en su manera más genuina, diversa y vastísima», dijo mencionando a las personas que sostienen las ollas populares, a trabajadoras y trabajadores del campo, productores rurales, urbanos, de todos los sectores, asalariados rurales, colonos y aspirantes a colonos».

Abdala señaló que , en una democracia de verdad, el pueblo “no debe conformarse con elegir a las autoridades”, sino que debe gobernar a sus elegidos. Y cerró esta idea citando a José Batlle y Ordoñez: “La democracia hasta sus últimas consecuencias».

«Señor presidente, no deje que su entorno lo arrastre a enfrentarse con parte de su pueblo», gritó Abdala.

“Esta movilización es así, por su forma y contenido, plebeya, amplísima, diversa, ciudadana, movilización construyendo plataforma, construyendo perspectivas”, subrayó.

«Hoy hicimos historia»

Al finalizar la disertación, el dirigente pidió «Memoria, Verdad y Justicia», «nunca más terrorismo de Estado» y llamó a decirle al referéndum contra 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC).

“Inundemos un país de sí contra los 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC), rodeemos a la clase obrera en combate en los consejos de salario porque va inmediatamente en la conquista del obrero, desarrollemos nuestro debate, construyendo una herramienta llena de compañeras y compañeros en el glorioso Congreso Nacional Ordinario que haremos entre todos el 5, 6 y 7 de noviembre, construyendo nuestro andar, los caminos de la unidad del pueblo hacia el desarrollo nacional. Con Artigas, viva la patria de Artigas: que los más infelices sean los más privilegiados, viva la unidad del campo popular. Hoy hicimos historia”, concluyó.

 

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO