Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Amazonía | delfines | sequía

Panorama desolador

Amazonía: 120 delfines muertos y una sequía histórica

La dramática sequía en la Amazonía provoca la muerte de delfines, escasez de agua y altas temperaturas que amenazan la región.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Para las comunidades indígenas de la Amazonía, el delfín rosado es un ser sagrado y un guardián del mundo marino. Por eso, el descubrimiento de los cuerpos sin vida de 120 delfines, incluyendo tanto rosados como tucuxis, flotando en el lago Tefé, ubicado en el interior del estado de Amazonas, en el noroeste de Brasil, ha sido un golpe devastador.

Aunque todavía se está investigando la causa de esta tragedia, los científicos confirman que hubo una drástica disminución en el nivel del agua y que la temperatura en el lago Tefé superó los 39 °C, más de 10 grados por encima de la media para esta época del año.

Sin embargo, los especialistas creen que puede haber otros factores en juego, como la posible presencia de toxinas en el agua, y están tratando de encontrar respuestas a preguntas que aún no tienen solución, como por qué los delfines no pudieron escapar hacia zonas más frescas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSepa_mass%2Fstatus%2F1709557832406695968&partner=&hide_thread=false

La magnitud de la crisis se vuelve aún más alarmante cuando se observan las cifras. En la región, solo quedan alrededor de 900 delfines rosados, una de las pocas especies de delfines de agua dulce que aún existen en el mundo, y aproximadamente 500 tucuxis.

Ambas especies se encuentran en la lista roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como especies en peligro, y su reproducción es un proceso extremadamente lento. Por lo tanto, si esta situación persiste, podríamos acercarnos a un punto sin retorno.

Los expertos han implementado un plan de rescate que tiene como objetivo capturar a algunos delfines vivos para estudiarlos y comprender qué está ocurriendo. "Es algo sin precedentes, nunca antes habíamos visto una muerte masiva de delfines relacionada con la temperatura", afirmó Miriam Marmontel, investigadora del Instituto de Desarrollo Sostenible Mamirauá.

Pero no son solo los delfines los que preocupan a los científicos. Las imágenes de toneladas de peces muertos flotando en el agua generan una gran consternación. Además, Marmontel advierte que si el agua no es adecuada para los animales, tampoco lo será para las personas.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fcapitaodeferro3%2Fstatus%2F1707094409458643384&partner=&hide_thread=false

La peor sequía desde 2010

La sequía actual se considera la más grave desde 2010 y afecta a 60 de los 62 municipios de Amazonas. La capital del estado, Manaos, experimentó recientemente la temperatura más alta jamás registrada, alcanzando los 39,7 °C.

Los daños ambientales son evidentes. Los expertos califican la situación como "crítica" e "inusual", y es visible en los grandes ríos como el Negro, el Solimoes o el Madeira, que son esenciales para el transporte entre comunidades.

Según el Servicio Geológico de Brasil, el caudal del río Negro ha disminuido hasta 20 centímetros por día, mientras que el propio río Amazonas se encuentra seis metros por debajo de su nivel habitual.

sequía en la Amazonía.jpg

Estado de emergencia

El gobernador de Amazonas, Wilson Lima, declaró la emergencia en el estado, que es el más grande de Brasil y ocupa una superficie ligeramente superior a la de Perú. El estado ya se ve gravemente afectado por la deforestación, la minería ilegal y otros delitos ambientales.

En algunas áreas de Manaos, los barcos están varados, lo que dificulta la vida de las comunidades ribereñas, algunas de las cuales ya enfrentan la escasez de agua, alimentos y medicamentos.

El gobierno federal anunció un plan de emergencia de 20 millones de dólares para aliviar las dificultades de los habitantes, que incluye el envío de ayuda de emergencia, como canastas básicas de alimentos y agua, y un aumento en las operaciones de combate a incendios, entre otras medidas.

La Defensa Civil de Amazonas estima que alrededor de 500,000 personas se verán afectadas y, según estimaciones oficiales, la capacidad del transporte fluvial podría reducirse hasta en un 40%.

Las tragedias se suceden. El fin de semana pasado, un deslizamiento de tierra devastó una pequeña localidad en el municipio de Beruri, a unos 173 kilómetros de Manaos. Dos hermanos, de seis y 16 años, perdieron la vida. Este fenómeno, conocido como "tierras caídas", ocurre principalmente durante la temporada seca de los ríos.

Además, la cuarta central hidroeléctrica más grande del país, la central de Santo Antonio, en Rondonia, tuvo que interrumpir la generación de energía debido a los bajos niveles de agua en el río Madeira.

La unión de dos fenómenos atmosféricos

Los expertos señalan que la sequía está relacionada con la combinación de dos factores que inhiben la formación de nubes y precipitaciones. El Niño, que implica el calentamiento del Océano Pacífico, y la distribución del calor en el Océano Atlántico Norte.

Mientras que El Niño aumenta la temperatura de las aguas en el Océano Pacífico Ecuatorial y altera los patrones de viento, humedad, temperatura y lluvia, particularmente en las regiones tropicales, el calentamiento del Atlántico Norte tropical inhibe la formación de nubes, lo que reduce la cantidad de lluvia en la Amazonía.

Se espera que la situación empeore en octubre, mes en el que se prevé una caída abrupta en el nivel de los ríos amazónicos, similar a lo que ocurrió en 2010. Los científicos ya advierten que esto podría convertirse en la peor sequía de la historia del "pulmón del planeta".

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO