Kim Jong Un, líder de Corea del Norte, instó a su gobierno a "acelerar" los preparativos para la guerra, incluyendo la expansión del programa nuclear del país. Este llamado se produce en un contexto de crecientes tensiones y maniobras militares en la península coreana, involucrando a actores como Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Desde el armisticio de 1953, que puso fin a la Guerra de Corea, la península coreana permanece dividida y en un estado de tensión constante. El desarrollo del programa nuclear norcoreano es una fuente de preocupación internacional, visto por Pyongyang como un pilar de su soberanía y defensa.
El escenario en la península coreana continúa siendo una de las cuestiones más delicadas y complejas en la geopolítica contemporánea.
El líder norcoreano subrayó la necesidad de fortalecer aún más los preparativos de guerra y ha sido enfático en su disposición a utilizar armas nucleares si se siente provocado. Estas declaraciones, aunque alarmantes, siguen la línea de la retórica característica del régimen, que busca afirmar su poder tanto a nivel interno como internacional.
El mandatario aseguró que la situación militar en la península coreana se volvió "extrema" debido a las confrontaciones "sin precedentes" de Washington.
La presencia de un submarino nuclear estadounidense en el puerto surcoreano de Busán y los ejercicios militares con Seúl y Tokio son vistos por Pyongyang como provocaciones directas. Para Estados Unidos y sus aliados, estas acciones representan un esfuerzo por mantener un equilibrio de poder en la región y disuadir a Corea del Norte de "posibles agresiones".
Para Pyongyang, el envío de armas estratégicas, como los bombarderos B-52, a las maniobras conjuntas en la península coreana son "acciones intencionalmente provocadoras de Estados Unidos para una guerra nuclear".
Las recientes declaraciones de Kim Jong Un no solo aumentan la tensión en la región sino que también sugieren posibles cambios en la política de Corea del Norte para 2024. Estos desarrollos plantean un desafío significativo para la diplomacia internacional y la seguridad regional.