La industria bélica de EEUU parece obtener cada vez más beneficios del conflicto ucraniano. Nuevos datos del mercado internacional de armas revelan un aumento significativo de las exportaciones estadounidenses de armamento y de las importaciones desde países europeos, mientras Ucrania se convirtió en el primer importador de ese continente, informó el Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI).
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El 13 de marzo, el SIPRI publicó nuevos datos sobre el mercado internacional de armas, que muestran un aumento de las importaciones europeas de equipos militares. Según las cifras, las importaciones europeas de armas crecieron un 47% en el periodo de 2018 a 2022, en comparación con el periodo de 2013 a 2017. Además, en 2022 Ucrania ascendió a la posición de primer importador europeo, un salto desde el puesto 14, que ocupaba en el periodo 2013-2017.
El aumento de las importaciones de armas entre los países de la OTAN fue del 65% entre los dos periodos estudiados. La tendencia al alza tiende a continuar a medio plazo, si se tienen en cuenta los programas nacionales de rearme en marcha en los países de la alianza del Atlántico Norte. Naciones como Polonia reforzaron significativamente sus intenciones de compra para el futuro próximo, señala el informe del SIPRI.
Según la vicecoordinadora del programa de posgrado en Relaciones Internacionales de la Universidad Federal de Santa Catarina, Graciela De Conti Pagliari, las exportaciones de EEUU a Europa deberán mantenerse elevadas a lo largo de 2023.
"Con el conflicto en Europa, la tendencia es que los países europeos se armen más, buscando fortalecer sus estrategias de defensa. Con esto, la industria armamentística estadounidense aumentará sus exportaciones", comentó Pagliari a Sputnik.
El principal proveedor de armas a Europa es EEUU, que suministra el 56% de la demanda, seguido de Rusia, con una cuota del 5,8%, y Alemania, con el 5,1%. Sin embargo, el impacto de las transferencias de armas de Estados Unidos a Ucrania ha sido limitado, ya que se trata de "armamento menos avanzado y principalmente material militar de segunda mano procedente de los arsenales estadounidenses", indica el informe.
Fuente: Vía Sputnik