Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo

siguen protestando

Lasso no cede y reprime; declara estado de excepción

El gobierno pretende enfrentar las protestas populares mediante el estado de emergencia en las provincias que considera más violentas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, decretó el estado de excepción en cuatro provincias para enfrentar las protestas que mantiene la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) desde hace 17 días. "Declarar el estado de excepción por grave conmoción interna en las provincias de Azuay, Imbabura, Sucumbíos y Orellana", dice el decreto firmado por Lasso.

La medida contempla un toque diario, desde las 21:00 hora local hasta las 5:00 en la provincia de Azuay, mientras que en Sucumbíos y Orellana regirá desde las 19:00 hasta las 5:00.

Según el documento, la decisión tiene como objetivo garantizar la integridad de los ciudadanos. Además, busca recuperar el orden público, controlar situaciones de violencia manifiesta, proteger áreas reservadas, asegurar la provisión de medicamentos, gases medicinales, oxígeno para hospitales y clínicas, combustibles y alimentos.

Ecuador ya había tenido estado de excepción este mes, pero el 25 de junio Lasso derogó el decreto que lo fijaba en seis provincias para enfrentar las protestas contra su gobierno; actualmente de esas seis solo Imbabura vuelve a tener la medida a partir de la nueva disposición.

En el decreto se estableció como zona de seguridad todas las áreas de influencia comprendidas en los territorios donde se encuentran los campos petroleros y sus instalaciones, así como los complejos hidrocarburíferos, en las provincias amazónicas de Orellana y Sucumbíos.

En la capital

Horas antes, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, pidió a Lasso que decrete un nuevo estado de excepción para la capital ecuatoriana.

En la solicitud describió ataques a la ciudadanía con piedras, palos, el incendio de bienes inmuebles, el bloqueo de vías, así como actos de saqueo y daños a la propiedad pública y privada.

Sin embargo, el Ejecutivo no incluyó al Distrito Metropolitano de Quito ni a la provincia de Pichincha en el estado de excepción.

( Vía Sputnik)

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO