Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo propuestas | China | desarrollo

DOS SESIONES

Objetivos y propuestas de China para el desarrollo

Muchas propuestas de este año se centraron en impulsar la modernización de China en diversos aspectos.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de una semana de encuentros, este domingo 10 de marzo concluyeron en Beijing las denominadas "Dos Sesiones", reuniones anuales de la Asamblea Popular Nacional (APN) de China y de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino (CCPPCh), considerado el evento político más importante del país, en el que miles de delegados deliberaron sobre los planes para dirigirlo, así como los retos a los que se enfrentarán durante el próximo año.

Desde el pasado lunes 4 de marzo, cerca de 3 mil diputados de la Asamblea Popular Nacional y más de 2 mil 100 miembros del Comité Nacional de la CCPPCh procedentes de todo el país se reunieron para deliberar sobre asuntos políticos y para hacer sugerencias sobre el desarrollo y el progreso del proyecto.

Luego de la clausura se elaboraron varios informes que recogen la variedad de temas tratados durante las Dos Sesiones. A continuación, sistematizamos algunos objetivos propuestos, así como otras propuestas aprobadas en la reunión:

Centrarse en la modernización

Muchas propuestas de este año se centraron en impulsar la modernización de China en diversos aspectos. Yang Jie, presidente de China Mobile y miembro del 14º Comité Nacional de la CCPPCh, sugirió al Global Times que el país impulse la campaña "AI+" a escala nacional para lograr un gran desarrollo de tecnologías, modernización industrial y productividad.

Zhang Yiwu, profesor de la Universidad de Pekín y asesor político nacional, señaló que hay un enfoque especial en temas como la inteligencia artificial, la digitalización y otras cuestiones emergentes que afectarán las futuras tendencias de desarrollo de la sociedad china. El nivel de atención sobre estos temas en China es incluso mayor que en Estados Unidos, afirmó.

También se habló de asuntos de larga data, como el aumento de la tasa de natalidad, ayudar a las zonas pobres a desarrollarse e impulsar el empleo juvenil.

Crear consenso

Se subrayó que la CCPPCh debe promover conscientemente la gran unidad del pueblo chino, movilizar todos los factores positivos y unir todas las fuerzas que se puedan.

La resolución política aprobada llamó a estudiar e implementar la estrategia general del Partido para resolver la cuestión de Taiwán en la nueva era, unir todas las fuerzas patrióticas que puedan sumarse, profundizar la integración con la isla y promover conjuntamente el proceso de "reunificación pacífica" de la patria.

Fu Zhiguan, vicepresidente del Comité Central de la Liga de Autogobierno Democrático de Taiwán y asesor político nacional, sugirió promover la cooperación económica y comercial entre la isla de Taiwán y la China continental. Para ello propuso conectar mejor la infraestructura de transporte terrestre, marítimo y aéreo de la isla.

La resolución prometió implementar de manera integral, precisa, firme e inquebrantable el principio de "un país, dos sistemas".

Confianza en materia económica

Sobre cómo es vista China por las multinacionales que operan en el país, el Global Times refiere que las Dos Sesiones generaron una gran confianza debido a que altos funcionarios chinos, legisladores nacionales y asesores políticos pusieron mucho énfasis en la necesidad de realizar mayores esfuerzos para atraer inversión extranjera, incluyendo inversiones de alto nivel.

Las empresas se sintieron particularmente alentadas por las promesas del Estado de ampliar el acceso al mercado en más áreas. Para facilitar este proceso se propuso abolir todas las restricciones de acceso a los mercados para la inversión extranjera en el sector manufacturero y se reducirán las restricciones de acceso a los mercados en los sectores de servicios, como las telecomunicaciones y la atención sanitaria.

Un informe sobre la labor del Gobierno presentado el 5 de marzo refiere que en líneas generales hay confianza. A lo interno, China aspirará a una tasa de crecimiento del PIB de alrededor del 5 % para 2024, lanzará un programa de un año de duración para impulsar el consumo y acelerará el desarrollo de nuevas fuerzas productivas de calidad que se centrarán en la innovación.

En este sentido, China intensificará la investigación sobre tecnologías de vanguardia disruptivas y lanzará una iniciativa, AI Plus, para impulsar el desarrollo de la inteligencia artificial.

Empresas como la alemana Bayer AG y la francesa Schneider Electric han aumentado sus inversiones en el mercado chino. Esto ocurre pese a la presión de EEUU para que empresas globales dejen de invertir en China.

En entrevistas con el Global Times, muchas empresas multinacionales han expresado su firme apoyo al multilateralismo, el libre comercio y la cooperación mutuamente beneficiosa.

Bienestar social

China se compromete a mejorar el sistema de seguridad social para abordar la cuestión de la financiación del cuidado de las personas mayores, afirmó el viernes el Ministerio de Asuntos Civiles (MCA) después de la segunda reunión plenaria de la segunda sesión de la XIV Asamblea Popular Nacional.

Dado que aumentó el número de personas de 60 años o más en China, el Gobierno se propuso crear planes para atenderlos.

Lo cultural

En cuanto al desarrollo de China para 2024 en el área cultural, un informe presentado en el marco de las Dos Sesiones propone enriquecer la vida intelectual y cultural de las personas y promover aún más la herencia y el desarrollo cultural a través de una serie de acciones.

Para ello buscan fortalecer la protección sistemática y la utilización racional de las reliquias culturales.

Asimismo, se plantean los intercambios entre pueblos con otros países para fortalecer la capacidad de comunicación internacional.

Entre los objetivos planteados esperan fortalecer la investigación y la gestión de lo cultural.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO