Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Colombia | denuncia |

Colombia

Petro convoca a movilización contra "amenazas injerencistas" de Trump y en defensa de la soberanía

El presidente colombiano, Gustavo Petro denuncia campaña de descrédito y agenda guerrerista de EEUU.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, convocó hoy a una movilización nacional e internacional en respuesta a las "amenazas injerencistas" del exmandatario estadounidense Donald Trump y en defensa de la soberanía colombiana.

Durante un consejo de ministros, Petro hizo un llamado urgente a la ciudadanía: "El pueblo tiene que salir hoy a la calle, y por eso el viernes los invito a las 4 a acompañarme porque es en compañía que uno se defiende de un monstruo como Trump”, declaró el mandatario.

Denuncia de campaña de descrédito y agenda "guerrerista"

El jefe de Estado colombiano denunció una campaña de descrédito promovida por Washington en el marco de la lucha contra las drogas y señaló la existencia de una agenda "guerrerista" de EE.UU. en la región.

Petro reiteró que el problema del narcotráfico no radica en el fracaso de las políticas antinarcóticos, sino en las "relaciones históricas entre el narcotráfico y sectores del poder" en Colombia. Subrayó que la movilización busca advertir sobre las “terribles consecuencias de una invasión extranjera” y luchar contra las agresiones.

Vínculo con la decisión judicial de Álvaro Uribe

El llamado a la movilización se produce horas después de que el presidente Petro rechazara la decisión del Tribunal Superior de Bogotá de absolver al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Petro afirmó que la decisión judicial “tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia” y de quienes “llegaron al poder aliados con el narcotráfico y desataron el genocidio”.

El presidente colombiano vinculó directamente el fallo y las acciones de Trump: “Ahora Trump, aliado con estos políticos y con Uribe, buscará la sanción al presidente que denunció en su vida las alianzas entre el poder político colombiano y el narcotráfico paramilitar en Colombia”, sentenció.

La decisión del tribunal revoca la condena de 12 años de prisión domiciliaria que pesaba sobre Uribe por soborno en actuación penal y fraude procesal, implicando su inmediata libertad.

Llamado al diálogo y a evitar la "masacre"

Petro también se dirigió al embajador de Colombia en EE.UU., instándolo a llevar “las razones por donde toque”, en alusión a la necesidad de mantener el diálogo y evitar una “masacre del pueblo latinoamericano”.

(Con información de Telesur)

Dejá tu comentario