Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Álvaro Uribe |

marcha atrás

Tribunal colombiano absuelve al expresidente Uribe y reclama libertad inmediata

Uribe había sido condenado a 12 años de prisión domiciliaria por varios delitos sobre su vinculación con el terrorismo paramilitar de derecha.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

"Absolver a Álvaro Uribe Vélez de los delitos de desvío en actuación penal y fraude procesal, ambos en concurso homogéneo y sucesivo con circunstancias de mayor punibilidad", indicó el magistrado Manuel Antonio Merchán Gutiérrez en la lectura de la sentencia.

En su decisión criticó a la jueza de la primera sentencia asegurando que dio hechos como ciertos sin contrastar contradicciones claves, especialmente las del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, lo que a juicio de los magistrados generó un fallo sesgado.

Por el cargo de soborno, el Tribunal concluyó por mayoría que no hay pruebas que muestren que el acusado indujo al pago a tres testigos para que mintieran, y pidió que el exmandatario sea investigado por posible falso testimonio. Sobre el delito de fraude procesal, los jueces indicaron que no estuvo sustentado en todos los elementos que solicita la ley.

Dicen que no hay prueba

“La ausencia de prueba directa inferencia sobre la falsedad y artificio idóneo impide configurar el tipo penal de fraude procesal”, indicó el magistrado ponente, Manuel Antonio Merchán, citado por CNN.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se pronunció sobre el fallo y criticó que los jueces invaliden las intercepciones telefónicas contra el acusado.

“Así se tapa la historia de la gobernanza paramilitar en Colombia, es decir la historia de los políticos que llegaron al poder aliados con el narcotráfico y que desataron el genocidio en Colombia”, dijo Petro en un mensaje en X.

Uribe y los paramilitares

El caso tuvo origen en 2011, cuando el exparamilitar Juan Guillermo Monsalve vinculó a Uribe con el bloque Metro de las Autodefensas Unidas de Colombia en el departamento de Antioquia, en una entrevista divulgada por el entonces congresista Iván Cepeda.

Uribe denunció a Cepeda por supuesta manipulación de testigos, pero en 2018 la Corte Suprema archivó esa investigación y, en cambio, abrió una contra el expresidente.

Una interceptación telefónica a Uribe -ordenada erróneamente por una investigación a otro congresista-, también fue anulada por el Tribunal al considerarla una "chuzada" ilegal.

La magistrada Leonor Oviedo realizó un salvamento de voto de 400 páginas, por lo que ahora el caso podría entrar en casación y llegará a la Corte Suprema de Justicia para su estudio.

(En base a información de Sputnik y CNN)

Dejá tu comentario