La propuesta multilingüe, con contenidos en japonés, permitió que empresarios y público general accedieran a información sobre oportunidades de inversión, tecnología y cooperación internacional. Cada jornada promedió 22.000 visitantes, y se distribuyeron más de 500 artículos promocionales.
En paralelo, Uruguay desarrolló una agenda institucional y cultural intensa: recibió visitas de líderes internacionales —entre ellos la princesa Takamado de Japón y presidentes de Panamá y Eslovaquia— y participó en 15 Días Nacionales de otros países. Se organizaron conciertos, proyecciones audiovisuales, exhibiciones gastronómicas y muestras temáticas, como la dedicada a la lana uruguaya o las celebraciones del Maracanazo y Carlos Gardel.
Dos misiones oficiales reforzaron la presencia uruguaya: en junio, encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, y en setiembre, por la viceministra de Turismo, Ana Claudia Caram, y el intendente de Canelones, Francisco Legnani, con foco en turismo y relaciones institucionales. Uruguay también mantuvo reuniones con empresas japonesas de tecnología, energía y educación, incluyendo KEPCO, Hitachi y Kawasaki.
El pabellón contó con la participación de más de 30 instituciones públicas y privadas, así como de varias intendencias, lo que permitió mostrar la diversidad territorial del país. La experiencia incluyó degustaciones de vinos y aceites de oliva, exposiciones de productos artesanales y eventos musicales que reforzaron la imagen de Uruguay como un país creativo, confiable y comprometido con la sostenibilidad.
La cobertura internacional fue amplia, con medios japoneses y regionales destacando la propuesta del pabellón y la activa participación institucional de Uruguay en el evento.
"Uruguay dejó una huella"
“Fue una oportunidad extraordinaria para mostrar al mundo el Uruguay moderno, creativo y sostenible que somos. Logramos proyectar una imagen país sólida, generar alianzas estratégicas y dejar una huella de confianza y cercanía con el público japonés y la comunidad internacional”, señaló el comisario del pabellón, Benjamín Liberoff.
“Cada visitante pudo llevarse una imagen directa de nuestro país: su talento, su apertura al mundo y su compromiso con el futuro”, agregó.
Por su parte, la gerenta de Marca País, Larissa Perdomo, destacó que “en Osaka pudieron ver un país grande en confianza, talento y capacidad de innovar. Uruguay dejó una huella que combina profesionalismo, cercanía y una identidad sólida”. 2U