Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Mundo Raphael | salud | linfoma cerebral

Situación complicada

Se reveló el diagnóstico de la enfermedad que padece Raphael

El delicado estado de salud que atraviesa Raphael quedó al descubierto el pasado 18 de diciembre cuando se descompensó grabando un especial de Navidad para TVE

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Raphael, el mítico cantante español, fue diagnosticado con un linfoma cerebral primario. Así lo indica un parte médico del Hospital 12 de Octubre de Madrid, donde el artista permanece internado desde hace una semana.

El cantante ingresó en este hospital el pasado miércoles 18 de diciembre y durante su ingreso, según el comunicado del centro sanitario remitido a Europa Press, se ha iniciado tratamiento específico para esta patología que continuará de forma ambulatoria. Por este motivo, Raphael recibirá el alta "previsiblemente en los próximos días".

“El paciente D. Rafael Martos Sánchez presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que presentó hace unos días”, detalla el informe que fue facilitado a la agencia EFE este jueves 26 de diciembre.

Qué es el linfoma cerebral primario

El linfoma cerebral primario es un cáncer de los glóbulos blancos que parte en el cerebro. Según describe el sitio especializado en salud MedlinePlus, quienes tienen más riesgo de padecerlo son aquellos que presentan un sistema inmunitario debilitado, por ejemplo, por haber recibido un trasplante de órganos o tener VIH/sida.

Para diagnosticar un linfoma cerebral primario, los pacientes deben realizarse una resonancia magnética en la cabeza.

Cómo es el tratamiento

Los pacientes diagnosticados con linfoma cerebral primario habitualmente se someten a quimioterapia y radioterapia para tratar la enfermedad.

En el caso de los más jóvenes, ese tratamiento puede ir acompañado de un autotrasplante de células madre. Otro paso que se suele adoptar en esta enfermedad es el refuerzo del sistema inmunitario.

El pronóstico de vida con el linfoma cerebral primario

De no adoptar ningún tratamiento, quienes tienen linfoma cerebral primario alcanzan a sobrevivir 6 meses o menos. Sin embargo, si se sigue un tratamiento, el pronóstico de vida puede ser mucho más favorable.

La mitad de los pacientes que se someten a quimioterapia entra en remisión unos 10 años luego de recibir su diagnóstico. El autotrasplante de células madre puede mejorar aún más las posibilidades de supervivencia durante esta enfermedad.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO