Más de 200 personas, entre ellas empleados de medios de comunicación, menores y mujeres, fueron detenidas durante las protestas en Tiflis, comunicó la organización no gubernamental de Georgia 'Asociación de Abogados Jóvenes'. Desde el pasado jueves los detractores del actual gobierno siguen protestando frente a la sede del Parlamento.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Del 28 de noviembre al 1 de diciembre, la línea directa de la red de asistencia jurídica recibió información sobre la detención de más de 200 personas; entre los detenidos hay menores, mujeres, periodistas, representantes culturales y empleados de organizaciones no gubernamentales", señala el comunicado de la ONG.
Desde el pasado jueves, después de que el primer ministro Irakli Kobajidze suspendiera hasta 2028 las negociaciones con la Unión Europea sobre el proceso de adhesión, los detractores del actual gobierno siguen protestando frente a la sede del Parlamento en Tiflis.
Los manifestantes, a los que se unió en un momento la presidenta de Georgia, Salomé Zurabishvili, arrojan objetos contundentes y artefactos pirotécnicos a las fuerzas del orden que, a su vez, tratan de dispersar la multitud con cañones de agua y gases lacrimógenos.
Decenas de personas resultaron heridas y cientos fueron detenidas en los últimos días al calor de violentas protestas en Tiflis.
UE lamenta decisión de Georgia
La Unión Europea (UE) lamenta que Georgia haya suspendido las negociaciones sobre su incorporación en el bloque, declararon en un comunicado conjunto la nueva jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, y la comisaria para la Ampliación, Marta Kos.
"La UE lamenta la declaración del (primer ministro de Georgia) Irakli Kobajidze sobre la decisión del (partido) Sueño Georgiano de no proseguir con la apertura de las negociaciones de adhesión a la UE y rechazar el apoyo financiero de la UE hasta 2028", señalaron en el documento.
Las funcionarias constataron que este paso "supone un cambio con respecto a las políticas de todos los gobiernos georgianos anteriores y a las aspiraciones europeas de la gran mayoría del pueblo georgiano, consagradas en la Constitución de Georgia".
(Sputnik)