Sandra Etcheverry, integrante del directorio del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) por el Partido Nacional, se refirió a las declaraciones de Guido Manini Ríos y Guillermo Domenech, senadores de Cabildo Abierto, quienes pidieron su remoción del cargo ante las diferencias que la representante tiene con la presidenta del Instituto, la cabildante Rosanna de Olivera.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Etcheverry manifestó en declaraciones a radio Universal que tiene “visiones diferentes” con De Olivera, razón que no cree de suficiente importancia para que se pida su renuncia.
Agregó que le ha “sorprendido bastante” el pedido de Manini, a quien respeta en “especial porque es un senador de la República”.
“Lo que más nos ha sorprendido, a título personal, es la violencia con la que se ha pedido esta remoción, sin haberlo planteado antes por los carriles correspondientes a nivel político”, dijo.
«Espero que el Poder Ejecutivo la cambie»
Manini había defendido el accionar de De Olivera y había atribuido los problemas en el directorio del Inisa a la representante nacionalista. “El problema no es ella (De Olivera), es la directora nacionalista. Espero que el Poder Ejecutivo la cambie, porque a mi entender es ella la que está generando problemas con los demás”, sostuvo el líder de Cabildo.
A su vez, Guillermo Domenech se había expresado con similar talante y opinado que el Poder Ejecutivo debería “asignar una persona que trabaje en equipo con la directora del Inisa”.
Sobre estas posiciones, Etcheverry afrimó que el hecho de “estar en la coalición no significa que todos tenemos que votar igual”. “Hemos votado en forma distinta, también por unanimidad, y nos hemos abstenido, pero mayormente las cosas se han votado por unanimidad”, aseguró.
Asimismo, dijo sentirse “apoyada” por el presidente Luis Lacale Pou. “He tenido conversaciones con representantes del gobierno y del Partido Nacional, y veremos. No pienso renunciar al Inisa”, dijo.
“Cuando las cosas salen dos a una y al otro no le gusta, es un cuerpo colegiado, trabajamos en democracia, la parte de lineamiento es lo que me hace ruido. Me dolió que se hablara así de mi”, añadió.
Los problemas
Etcheverry detalló en su entrevista con radio Universal que “el tema que más ruido hizo” en el directorio del Inisa, “fue el ingreso de la (Guardia) Republicana a los centros de reclusión de menores adolescentes”, lo que se llevó a cabo “sin haber tenido la aprobación o el conocimiento del total del directorio”. Conjeturó además que “quizás ahí fue la molestia de Cabildo Abierto”, por no haberse “alineado”.
El asunto también generó la opinión y el voto contrario de la representante frenteamplista en el directorio, Andrea Venosa.
Venosa, abogada especialista en derechos humanos, explicó en una entrevista con Caras y Caretas cómo se llevó adelante la propuesta sin contar con su apoyo y el de Etcheverry.
“Llevamos el tema a directorio y la directora del Partido Nacional votó en contra con nosotros (..). La presidenta continuó con la decisión y se fue a la republicana a tomar ella misma la capacitación. Es un hecho inaudito. A la sesión siguiente pedimos que se pusiera en conocimiento del Poder Ejecutivo esta situación porque es preocupante”, aseguró.
Opinó además que la Guardia Republicana “puede saber mediar entre adultos”, pero en el caso del Inisa, al ser sus internos adolescentes, “tiene una especificidad y por tanto la mediación es distinta”.
Añadió que además que el Instituto ya cuenta con funcionarios capacitados para estas tareas, algunos de los que “incluso fueron a capacitarse al exterior”.