Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Orsi | China | Mario Lubetkin

DIPLOMACIA

Orsi visitará China en 2026 acompañado por empresarios locales

El presidente de la República Yamandú Orsi fortalece la relación con China tras firmar acuerdos con el viceprimer ministro del gigante asiático.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El mandatario viajará acompañado por empresarios nacionales con el objetivo de avanzar en la cooperación comercial y concretar la firma de acuerdos a largo plazo en materia económica, comercial, científica, cultural, técnica y de innovación.

Lubetkin precisó que el interés de las autoridades chinas en recibir al presidente fue ratificado durante el encuentro en la residencia de Súarez y Reyes. El secretario de Estado también destacó que esta visita buscará profundizar la asociación estratégica integral que Uruguay y China comparten, la mayor categoría de acuerdos que el gigante asiático mantiene con un país de América Latina y el Caribe.

Fortalecimiento del vínculo bilateral

El anuncio se produce en el marco de la visita oficial de una delegación china al país, encabezada por el vicepresidente del Consejo de Estado, Ding Xuexiang —miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China—. El encuentro con el presidente Orsi, que tuvo lugar el martes 4 de noviembre, evaluó la política internacional y el escenario comercial mundial.

En la oportunidad, ambas naciones rubricaron acuerdos de cooperación económica, técnica y comercial. Se suscribió un acuerdo de cooperación económica y técnica entre el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, y el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong. Además, se firmó un acuerdo de “ventanilla única” para el comercio internacional entre la Dirección Nacional de Aduanas, Uruguay XXI y la Administración General de Aduanas de China. Lubetkin aseguró que Ding Xuexiang manifestó la voluntad de avanzar en futuros acuerdos de cooperación en materia ambiental y deportiva.

Relación comercial y regional

El presidente Orsi, consultado sobre el encuentro, destacó la importancia de la relación con China, que es "nuestro principal comprador o uno de nuestros principales compradores". El canciller Lubetkin recordó que China es el principal socio comercial de Uruguay desde hace 14 años.

Al ser preguntado sobre la posibilidad de rubricar un acuerdo de libre comercio, el presidente Orsi indicó que la prioridad es avanzar en la integración y remarcó la necesidad de hacerlo en conjunto con los otros países del Mercosur.

Finalmente, Lubetkin transmitió las expectativas de las autoridades chinas ante la asunción, en 2026, de Uruguay de la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), para acrecentar los vínculos con la región. También destacaron la importancia del vínculo con el Mercosur, bloque cuyo liderazgo Uruguay asumirá en el segundo semestre de 2026.

Dejá tu comentario