La Asociación de Empleados Bancarios de Uruguay (AEBU), viene denunciando que, producto de los recortes, denominados por el gobierno, como contención del gasto, y debido a los efectos que esto genera en la calidad de la atención al público, sus trabajadores están recibiendo actos de violencia por parte de los usuarios.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Los usuarios, ha señalado AEBU, en su portal de noticias, “están sufriendo agresiones de los usuarios quienes se sienten desconformes con la atención recibida, sin conocer los problemas subyacentes”.
El sindicato ha señalado que lo que explica esta situación es “la política indiscriminada de contención del gasto aplicada en las empresas del Estado”.
Estas manifestaciones de violencia contra los trabajadores del Banco República, defensores de la banca pública, señaló Matías Arbizu, al portal sindical, “es producto de varias cosas: la situación socioeconómica general del país evidentemente influye en el comportamiento de la gente, y también lo hace la pérdida del empleo. La cantidad de trabajadores en seguro de paro y los salarios en caída en todo este último tiempo, naturalmente generan en los trabajadores una sensación de impotencia, inseguridad y preocupación muy grande (…) los trabajadores van predispuestos al choque, de alguna forma”.
Tras las medidas sindicales (paro y movilización) realizados el pasado martes, en la sucursal 19 de junio, se procedió a enviar “una nota urgente al directorio del banco”.
De acuerdo a las declaraciones del presidente de la Comisión Representativa del Banco República, Matías Arbizu, existe un “segundo componente” que explica esta situación y ello radica en lo que definen como “alarmante falta de personal que tiene el Banco República”.
Una situación que, recalca, no es nueva, “ya lo hemos venido discutiendo desde hace mucho tiempo. Tenemos alrededor de 1000 trabajadores menos entre 2018 y la actualidad. Éramos cerca de 4000 y hoy estamos cada vez más cerca de los 3000”, señaló el dirigente.
“Evidentemente la falta de personal es un golpe muy grande que genera demoras, dificultades en la atención. Eso, unido a lo anterior, es un combo explosivo que termina generando este tipo de cosas. No las justificamos de ninguna manera y por eso se realizó la movilización (…) pero lo que necesitamos urgentemente son respuestas por parte del directorio y del Gobierno”, enfatizó Arbizu.
Una vez más, Arbizu, reiteró algo que el sindicato ha venido señalando desde el pasado año, la urgencia en el “llenado de vacantes”, que se encuentra en franco estancamiento.
“Necesitamos retomar la discusión con respecto al ingreso de personal”, enfatizó y recordó que “si bien el año pasado, cuando discutíamos el presupuesto habíamos logrado romper el techo impuesto por la OPP para todas las empresas públicas, y eso está escrito en el presupuesto del Banco República, en los hechos esto no se ha cumplido”.
“En los hechos no ha ingresado un solo trabajador en todo el año pasado y lo que va de este. Entonces la situación se va gravando cada vez más”, reiteró.
A ello hay que agregar, dijo que al tiempo transcurrido sin novedades y con deterioro del servicio, se suma “la demora increíble del concurso de ingreso para el BROU, que va a seguir estirando el tema, porque, en el mejor de los casos, a fin de año puede ser que haya una lista de prelación para nuevos ingresos”.
El consejo del sector banca oficial, se encuentra a la espera de una respuesta del directorio a la nota enviada y en caso que la misma se dilate, se procederá a analizar “medidas de lucha para quebrar la indiferencia de las autoridades”, concluyó expresando el dirigente sindical.