El Plan Ceibal lanzó este viernes 22 la generación 2019 de los cursos de Jóvenes a Programar que este año está orientado exclusivamente a mujeres. El presidente del Plan Ceibal, Miguel Brechner, contó que este año se realizó una convocatoria solo para mujeres, con el objetivo de saldar un debe en el sector. “Estamos experimentando para lograrlo”, dijo.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Más de 700 mujeres inician este año cursos de programación y testing de Jóvenes a Programar. El proyecto «Jóvenes a programar» apunta a capacitar e insertar en el mercado laboral a jóvenes en el área de las tecnologías de la información.
Para esta edición, se anotaron en total más de 5.000, de las cuales participarán 700 de entre 18 y 30 años. Quienes asistan al curso, aprenderán uno de los lenguajes de programación más demandados por la industria y contaran con herramientas para trabajar en el sector tecnológico.
Los cursos son sin costo y no requieren de conocimientos previos. Las clases son dictadas por referentes de las empresas tecnológicas más importantes de Uruguay y se brindan los materiales de estudio, incluyendo una computadora, que se entrega en préstamo a quienes la necesiten.
En el acto participaron el presidente de Ceibal, Miguel Brechner; el ministro de Trabajo, Ernesto Murro; la subsecretaria de Educación, Edith Moraes, y el director del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop), Eduardo Pereyra. El programa apunta a la capacitación e inserción laboral de jóvenes en el área de las tecnologías de la información, con cursos de programación y testing con el apoyo de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID-LAB), el Inefop y las principales empresas del sector.
A entender del titular de Ceibal es fundamental que las mujeres se integren al mundo de la tecnología, así como al de la ciencia. “Tendremos que experimentar para lograrlo”, expresó.
El ministro Murro expresó su satisfacción porque centenares de mujeres jóvenes de distintos puntos del país se sumen a esta propuesta. “Los que somos viejos, al ver esta sala llena, volvemos a entusiasmarnos y a reafirmar el querer a los jóvenes que tienen ganas de hacer cosas en Uruguay”, dijo. Además, destacó el funcionamiento del programa y que se haga foco en las mujeres.