En la audiencia ante la fiscal Sabrina Flores del actual jefe de seguridad de Presidencia, Ricardo Martínez, sobre el espionaje a los senadores frenteamplistas Mario Bergara y Charles Carrera, se confirmó que los pedidos del custodia personal del presidente, Alejando Astesiano, siempre referían a presuntos pedidos del presidente Luis Lacalle Pou. Además, Martínez confirmó que le ofreció información acerca de Carrera a Astesiano, pero luego no llegó a efectuarse.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
"Según lo que pedía o lo que ordenaba, cuando me decía que había que hacer determinada cosa me decía: 'Luis dijo' o 'el presidente dijo', yo no le iba a golpear la puerta para preguntarle si era verdad o no", declaró Martínez, tal como revela el audio de la audiencia que divulgó el periodista Eduardo Preve.
El abogado, Juan Manuel González Rossi, quien representa a los senadores frenteamplistas en el caso, increpó a Martínez respecto a la información que ofreció brindar del senador Carrera y Martínez terminó reconociendo: "Astesiano me preguntó sobre él, no sé cuál era el motivo". Sin embargo, de los chats no se desprende cuál fue la primera vez que Astesiano solicitó la información, Martínez declaró que se trató de una charla en la oficina de Astesiano, y agregó: "Él [Astesiano] puede negar muchas cosas, pero la realidad es esa".
"Él me dijo que el presidente quería saberlo. No solo podemos basarnos en el chat, yo también tenía charlas con Astesiano (...) por eso es que el reafirma [en el chat] diciendo 'Luis quiere llegar al fondo'", reveló Martínez en sus declaraciones. Increpado por los abogados dijo no acordarse de cuándo fue exactamente o qué términos utilizó Astesiano, pero reconoció: "Fue en la oficina de Astesiano, porque él a la oficina mía no iba" y no se le informó con qué fines.
Por otra parte, Martínez también confirmó que su función es "la seguridad de la Torre Ejecutiva, del Anexo y del Palacio Estévez", mientras que "la de Astesiano era la custodia personal del presidente"; algo que en un principio fue negado por Rodrigo Ferrés, prosecretario de la Presidencia de la República.
"Al principio el vínculo no fue bueno, porque yo pensé que iba a ser distinta mi función y después, como se estableció de esa forma, me remití a cumplir mis obligaciones", declaró y aseguró que "así lo quiso el presidente". "Astesiano fue conocido desde que empezó a trabajar en Presidencia y muchas cosas no me pedía a mi, las resolvía él, hablar con directores o jefes de policía", explicó.
Por otra parte, se le preguntó a qué podría llegar a tener acceso Astesiano, a lo que Martínez afirmó que "tenía personal con acceso" tanto en Torre Ejecutiva como en Suarez y Reyes, del Centro de Comando Unificado (CCU) y el Sistema de Gestión de la Seguridad Pública (SGSP), los cuales utilizó para fines personales. El primero se encarga del sistema de videovigilancia, entre otras gestiones, de la Policía. Mientras que el SGSP es una herramienta informática que gestiona la información de todas las unidades ejecutoras policiales y por lo tanto tiene todos los datos de los ciudadanos que tiene la Policía (domicilios, denuncias, antecedentes, etc.).