Tormenta
Da Silva arremetió contra Inumet y el presidente le respondió
"Me hablás de eficiencia y no visitaste Inumet o no hablaste conmigo personalmente", dijo Pablo Cabrera, presidente del organismo, en referencia a los dichos de Da Silva.
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARME"Me hablás de eficiencia y no visitaste Inumet o no hablaste conmigo personalmente", dijo Pablo Cabrera, presidente del organismo, en referencia a los dichos de Da Silva.
Caras y Caretas Diario
En tu email todos los días
En sus declaraciones, Da Silva criticó que hay tres cargos políticos en el organismo y una cantidad desconocida de gerencias que contribuyen a una burocracia excesiva. Esta situación, según él, está llevando a una actitud conservadora en los pronósticos y anuncios.
Además, mencionó que la población tiene dificultades para entender cuando los meteorólogos emplean un lenguaje complicado y opinó que Inumet suele llegar tarde en sus comunicados.
Y agregó: “Es un servicio público que la gente paga a través de sus impuestos y que tiene que ser infinitamente más eficientes”.
Por otro lado, comentó que los agricultores utilizan aplicaciones de teléfonos para programar sus tareas, lo que les permite conocer el pronóstico del viento, la posibilidad de lluvia y la presencia de sol, prescindiendo muchas veces de la información proporcionada por el Inumet.
Da Silva expresó su desacuerdo con la estructura burocrática actual, señalando que no ve la necesidad de tener cargos como presidente, vicepresidente, vocal, gerente, asistente o asesor cuando se trata de temas que, en su opinión, ya han sido resueltos en el mundo real.
Ante tales expresiones, el presidente del organismo cuestionó que Da Silva no le presentará tales descargos personalmente y lo invitó a visitar el Instituto. "Lo que me llama poderosamente la atención es por qué, las opiniones, de alguna manera, quizás hay algún preconcepto, porque me hablás de eficiencia y no visitaste Inumet o no hablaste conmigo personalmente”.
“La meteorología es una política nacional pero tiene que estar fuera de lo político”. concluyó.