La comunidad educativa se encuentra sacudida por los anuncios de cierre de varios colegios privados. De acuerdo a la información divulgada, son un total de 4 instituciones las que cierran sus puertas, 2 de manera total y 2 de forma parcial. Con el cierre de los centros educativos se producirá el despido de sus trabajadores y un evidente impacto en alumnos y familias. El ministro de educación y cultura, Pablo Da Silveira, expresó que los cierres de las instituciones educativas, responden a situaciones “bien distintas”. En declaraciones a TV Ciudad, el ministro explicó que uno de los factores que podría tener incidencia en los cierres, correspondería a aspectos demográficos como la baja natalidad, "lo que hace que la cantidad de alumnos tienda a bajar".
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Por otro lado, el ministro dejó entrever que una de las razones, podría corresponder con el "buen momento" por el que estaría atravesando la educación pública. Da Silveira dijo "Hay también un dato histórico que es interesante, que cuando la gente siente que la educación pública esta mejorando, se pasa de la privada a la pública. Y al revés, cuando siente que la educación pública está en problemas, hace un esfuercito más y manda a sus hijos a la privada. Si eso influyó o no habrá que verlo” reflexionó el ministro.
Sin embargo, la versión de SINTEP (Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Educación Privada), es otra muy diferente. El dirigente sindical Sergio Sommaruga entiende que desde su punto de vista existen al menos tres componentes que explican los cierres de los colegios: “causas que son adjudicables a problemas de gestión y de planificación institucionales, son los factores propios de la conducción institucional de los colegios”.
Por otro lado, indicó que la coyuntura “tiene un impacto oscilante en función de la realidad del país, pero que en este caso ha habido una política salarial muy contractiva producto de los lineamientos de gobierno”, señaló. Finalmente dijo que el factor estructural, configura “el nudo estratégico del tema, que refiere a problemas de diseño en la matriz institucional del sector, que tengo que decir con toda claridad que ningún gobierno puso este asunto en el radar ni hizo nada al respeto”, explicó Somaruga en Justos y Pecadores.