La Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) presentó este martes una denuncia penal contra el senador del Partido Nacional, Sebastián Da Silva, y contra el intendente de Maldonado, Enrique Antía, por dichos de los políticos sobre el conflicto del sindicato. La acción tuvo lugar en la Fiscalía Letrada de Maldonado.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Días atrás, el senador Da Silva dijo que "a ese sindicato lo que hay que hacer es declararle la guerra, la guerra moral, la guerra de la gente del trabajo, la de la gente que se esfuerza, porque no tienen autoridad ninguna de poner de rodillas a los tamberos que han sufrido la peor sequía de los últimos 100 años".
Además, Da Silva manifestó que los productores de leche estaban "sacando créditos todos los días para que después vengan sindicalistas de panza llena, que ganan sueldos de seis cifras, a parar una empresa solo porque un funcionario en lugar de estar trabajando en un mostrador tiene que trabajar en otro".
En diálogo con Caras y Caretas, el vocero de AOEC, Luis Goichea, explicó que se determinó presentar la denuncia penal debido a que las declaraciones de ambos políticos "alientan al odio y de alguna forma a la violencia", por lo cual se los demandará "por injuria y difamación".
En el caso específico de Da Silva, sostuvo que la denuncia es por sus expresiones referidas a "hacer la guerra del sindicato" y también con respecto a que "los dirigentes somos gordos, y que percibimos salarios de seis cifras, lo cual no es verdad".
Sobre la denuncia contra Antia, el dirigente sindical explicó que se debe a las declaraciones que realizó, también en el marco del conflicto reciente de Conaprole, en las que "difamó y denostó" al sindicato. Antia mencionó el caso de un trabajador que fue acusado de robo y despedido por la empresa en el 2010, y a quien, según dijo Antía, el gremio defendió, obligó a restituir, y con esa situación "se fue a las cuchillas”.
Goichea aseguró que tales acusaciones de Antia "son falsas". "Hubo uno o dos trabajadores que en ese año habían sido despedidos por la empresa, y lo único que se planteó, en el caso de un trabajador que negaba las acusaciones, fue que se hiciera un procedimiento disciplinario y correcto, que hasta ese momento no había en Conaprole. Se acordó el proceso, el trabajador pasó al seguro de paro, en un período de tiempo se hizo la investigación en forma correcta y finalmente fue despedido. En ningún caso el trabajador volvió a desempeñarse en Conaprole. Nosotros aceptamos la resolución de la empresa y de la justicia, porque el propio trabajador concurrió la justicia. Mal se puede decir que defendimos una persona que había robado y mal se puede decir que esté trabajando hoy en la empresa".
Con esta denuncia, sostuvo Goichea, el sindicato busca que presenten las pruebas que avalen sus dichos, "que sabemos que no tienen", o que se retracten. De lo contrario, "esperamos que la Justicia determine si tienen que cumplir alguna pena por sus manifestaciones".