Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Fratti | oficialismo |

Comisión de Ganadería

Este lunes Fratti va al Parlamento por la compra de tierras para Colonización

"Vamos a defender la compra, no es un gasto”, como lo plantea la oposición, sino “una inversión", aseguraron desde el oficialismo.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Luego de la polémica en Colonización por la compra de tierras, este lunes a la hora 10 la Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca del Senado recibirá al ministro, Alfredo Fratti, y al directorio del Instituto Nacional de Colonización (INC) por la compra de 4.000 héctareas de campo para lechería por 32 millones y medio de dólares en la estancia María Dolores, en el departamento de Florida. El encuentro se dará pocos días después de que Eduardo Viera, presidente del instituto, renunciara a su carga por su condición de colono.

El ministro Fratti dijo hace unos días y poniendo como ejemplo su propia experiencia como legislador, en casos vinculados a organismos como Colonización o el Instituto Nacional de Carnes (INAC) lo habitual es convocar a sus responsables y no al ministro, que no interviene en las decisiones de la Junta de Colonización, sostuvo.

El jerarca consideró que la oposición quiere “distraerlo" de lo que debe ser su gestión, enfocada a "posicionar cada vez mejor al país, abrir mercados y conseguir mercados que no tengan aranceles".

FA defenderá la compra

Por su parte el senador del Frente Amplio (FA) Eduardo Antonini, integrante de la comisión, aseguró “nosotros vamos a defender la compra, por su legalidad, oportunidad y todos los elementos, que son muy claros”.

Sobre el monto de la compra, Antonini dijo dijo a La Diaria que un privado había hecho la negociación y llegó a ese precio, por lo tanto, “es justo”; además, “si uno se fija en el mercado, en ese lugar hay tierras que valen 10.000 dólares la hectárea”.

El senador subrayó que detrás de las críticas a la compra hay “un aspecto que es ideológico”, de sectores “que están en contra de Colonización, desde la formación del INC”.

Antonini subrayó que la compra representa “una muy buena oportunidad”, porque, además, “no es un gasto”, como lo plantea la oposición, sino “una inversión, porque la tierra queda siempre a favor del Estado, y la tierra, claramente, nunca baja” de valor en Uruguay. Recordó que el plan es que allí funcionen entre 16 y 20 tambos, y hay que contar los empleados que se encargarán de eso, más “las tierras que se van a usar para forraje”, que no será sólo para ese campo, sino “para toda la zona de la cuenca”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO