Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Caras y Caretas | artículos políticos | página web

Lo mejor del 2023

Estos son los 5 artículos políticos más leídos del año en Caras y Caretas 

Estos artículos son una muestra de la diversidad y complejidad de los desafíos que enfrenta Uruguay en las áreas política, judicial y social.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Caras y Caretas se ha convertido en un multimedio, este ha sido un año cargado de objetivos ambiciosos en el ámbito comunicacional, coberturas en vivo, programas de televisión, podcasts y el reforzamiento de redes sociales actualizadas en base al trabajo constante en nuestra página web, un servicio renovado que crece cada día en seguidores. Hasta la realización de esta nota contamos con más de 2 millones y medio de usuarios y cerca de 29 millones de visualizaciones.

El año 2023 fue testigo de importantes eventos y controversias en Uruguay, reflejados en los artículos políticos más leídos de nuestra revista en versión digital. Estos destacados abordan diversas temáticas, desde decisiones gubernamentales hasta cuestiones judiciales y problemas sociales. A continuación, presentamos un resumen de los cinco artículos más populares, en total cuentan con casi 800 mil lectorías.

Carlos Peláez ofrece un análisis detallado del preocupante negocio del narcotráfico en Uruguay. Desde la magnitud del mercado ilegal hasta la presencia de drogas sintéticas y la falta de un cártel único, el artículo destaca la complejidad del problema. La crítica a las leyes antilavado y la comparación con la situación en Colombia de los años 80 y 90 subrayan la necesidad de medidas más efectivas para abordar el narcotráfico y el lavado de dinero.

4. "Entre la cobardía de una fiscal y la hipocresía del sistema judicial" - Autor: Alberto Grille

En el artículo Alberto Grille emprende una crítica profunda a la actuación de la fiscal Gabriela Fossati, señalando su supuesta incapacidad y falta de voluntad para investigar a personas influyentes. El autor destaca la cobardía de la fiscal y la hipocresía percibida en el sistema judicial, acusándola de proteger a los poderosos en lugar de buscar la verdad. La falta de traslado de Fossati y el acuerdo abreviado son presentados como elementos que socavan la ética judicial y la búsqueda de justicia.

3. "Penadés camino a la formalización" - Autora: Juana de la Barra

Juana de la Barra realiza un seguimiento exhaustivo del caso de pedofilia que involucra al exsenador Gustavo Penadés. Desde las acciones jurídicas hasta las consultas a redes sociales, el artículo proporciona una perspectiva completa del desarrollo judicial. El análisis político posterior destaca la influencia del caso en la bancada nacionalista, mostrando cómo los eventos judiciales pueden tener repercusiones significativas en la esfera política.

2. "Papelón Uruguayo en el Mercosur" - Autor: Juan Raúl Ferreira

Juan Raúl Ferreira brinda una visión crítica de la actuación de Uruguay en el Mercosur, destacando la falta de coherencia y experiencia en relaciones internacionales. El análisis detallado de las relaciones con China y la espera del TLC con la Unión Europea revela la complejidad de la diplomacia uruguaya. Se pone énfasis en la contradicción entre la presentación de éxitos locales y la realidad internacional, subrayando la importancia de la credibilidad en el ámbito global.

1. "Los regalos de Luis que pagamos todos" - Autor: Enrique Ortega Salinas

Enrique Ortega Salinas aborda con profundidad las decisiones del Poder Ejecutivo durante el año, cuestionando la desmonopolización de la venta de combustibles y la revocación de licencias de venta de internet. Destaca el posible beneficio a intereses privados en detrimento de entidades estatales como Ancap y la UTE. La crítica a concesiones portuarias y privatizaciones resalta la importancia de la transparencia en estas decisiones. Además, se pone en relieve la relación entre el presidente y las tabacaleras, subrayando la importancia de la Justicia en frenar posibles abusos de poder.

En su conjunto Caras y Caretas seguirá trabajando como medio de comunicación para cumplir un papel esencial en el análisis profundo y crítico que contribuye a la formación de la opinión pública y al debate sobre los temas más relevantes del país.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO