El Senado de la Republica discutirá este martes 19 la aprobación del acuerdo entre Estados Unidos y Uruguay sobre adquisición de suministros y servicios. Esta iniciativa fue firmada en el año 2000, y la renovación de la misma está pendiente desde el año 2010.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Pero este acuerdo genera dudas dentro de la oposición y el oficialismo, en concreto, en relación al artículo 2 y su numeral E, el cual habla de "Apoyo Logístico. Suministros y Servicios: Provisión de alimentos, agua, alojamiento, transporte (incluyendo transporte aéreo), petróleo, aceites, lubricantes, ropa, servicios de comunicación, servicios médicos, municiones, apoyo a operaciones en bases (y la construcción correspondiente a ese apoyo).
La exministra de Vivienda y actual senadora de Cabildo Abierto Irene Moreira, dijo la última sesión de la Comisión de Defensa y Relaciones Internacionales del Senado que por su "cuna herrerista y por los principios artiguista que estamos defiendiendo" cuando leyó la palabra "base" se puso "nerviosa".
En tanto, el ministro de Defensa Javier García señaló que "como blanco y del Partido Nacional", nunca permitiría la habilitación de una base estadounidense en territorio uruguayo. "¡Lo hubiera roto en mil pedazos!", aseguró.
A su vez, el Poder Ejecutivo solicitó un análisis a la Dirección de Asuntos de Derecho Internacional de Cancillería. Su titular, Marcos Dotta, dijo que "ninguna disposición contempla el ingreso de bases extranjeras".
Por otro lado, la senadora frenteamplista Sandra Lazo, dijo en comisión que la redacción de ese artículo "da para pensar que esto dejo un espacio para una eventualidad", en relación a un posible ingreso de tropas estadounidense a territorio nacional.
La senadora Lazo confirmó a Caras y Caretas que el Frente Amplio (FA), prevé votar en contra del proyecto ya que las explicaciones del ministro García "no alcanzaron".
En la misma línea, el senador del FA Daniel Caggiani dijo a Caras y Caretas que el partido "mantendrá la posición histórica del Partido Nacional de no basificar en nuestra República".
"Esa es la argumentación fundamental. Entendemos que este tratado de servicios que se quiere ratificar por parte del Gobierno tiene como una de sus posibilidades -en tanto que está redactado de forma muy ambigua- que Uruguay sea utilizado en la estrategia del Comando Sur de Estados Unidos para América Latina", dijo Caggiani.
En ese sentido, el legislador frenteamplista apuntó a que este tipo de acuerdo podría posibilitar el uso de infraestructura o de parte del territorio uruguayo para "una serie de estrategias que nada tienen que ver con los intereses nacionales de nuestro país".
"Estados Unidos tiene una definición muy importante en lo que respecta a sus enemigos estratégicos, y algunos de estos son nuestros principales socios comerciales, entonces esta discusión la vemos como algo que nos preocupa porque puede tener algún tipo de problemática", dijo Caggiani.
El senador hizo referencia a China, quien desde hace años se encuentra en una disputa global con Estados Unidos en materia de relaciones estratégicas. "Creo que hay que tener una mirada mas precisa y prudente", dijo Caggiani, y agregó que "mas allá de firmar un acuerdo comercial", se debe "dar una discusión de fondoacerca de poder firmar un nuevo acuerdo de cooperación con Estados Unidos".