Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política sindicatos |

Cosas que pasan

La incómoda entrevista de la BBC a Lacalle

La visita al Reino Unido del presidente Lacalle tuvo un momento destacado en la entrevista que le hizo la BBC de Londres.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El presidente Luis Lacalle Pou tuvo una incómoda entrevista con la BBC en su visita al Reino Unido, con preguntas que merecieron respuestas cortantes y hasta cierto malestar con las repreguntas del entrevistador.

Los temas más candentes versaron sobre el Mercosur, las relaciones con China y con Estados Unidos, la libertad de prensa, la inseguridad, los sindicatos, el narcotráfico y la marihuana.

Lacalle se definió como un presidente que busca un equilibrio de derecha y lo que Uruguay realmente quiere. "Es lo que trato de hacer todos los días", aseguró.

La pregunta más incómoda fue cuando la BBC le consultó si algunos artículos de la LUC no significaban "un ataque a los sindicatos" y a los Derechos Humanos.

"¿Por qué un ataque?, repreguntó Lacalle.

"Porque han coartado los poderes y los derechos que tienen los sindicatos dentro de los lugares de trabajo en Uruguay", respondió el periodista.

"Para mí, eso es justicia y no un ataque", retrucó el mandatario y argumentó que esto permitió que los que quieran trabajar puedan hacerlo.

En el tema Derechos Humanos, el periodista de la BBC le recordó que el relator especial de la ONU concluyó que algunas de las medidas que quería tomar no cumplían con los estándares internacionales de DDHH y específicamente estaba preocupado por los nuevos poderes otorgados a la policía y la forma en que estaba poniendo nuevos límites al derecho de reunión de los uruguayos.

La respuesta fue una vez más cortante: "No, no estoy de acuerdo".

El cronista insistió en la afirmación del jerarca de la ONU y el presidente volvió a repetir: "No estoy de acuerdo en absoluto. Eso no es cierto"

Un momento similar se vivió cuando le preguntaron si no le preocupa que el Centro de Archivos y Acceso a la Información Pública (Cainfo) diga en un informe que hay un retroceso en la libertad de expresión y un aumento de las violaciones al derecho a la libertad de expresión bajo su presidencia.

"Una vez más, eso no es cierto", replicó.

¿Por qué esta gente dice esto?

No sé por qué.

¿Están mintiendo sobre usted?

Algunos, puede ser. No lo llamaría mentira, tenemos una opinión diferente, pero hay que probar esas cosas. Somos una de las democracias más fuertes del mundo.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO