(Politólogo Pablo Álvarez)
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
El presidente Luis Lacalle Pou no quiere que dentro del Partido Nacional (PN) se fortalezca un espacio socialdemócrata, representado por el wilsonismo, sino que apuesta a que el líder del Partido Independiente y ministro de Trabajo, Pablo Mieres, le dispute los votos de centro izquierda al Frente Amplio, dijo a Caras y Caretas el politólogo e integrante del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) Pablo Álvarez.
“Me pareció haber visto que el presidente de la República tiene más interés en que se desarrolle más la socialdemocracia en el Partido Independiente que dentro del wilsonismo. Esto es en la mismas condiciones que en el Partido Colorado ve desaparecer su ala más batllista en términos históricos [...] Es más, el presidente intenta sostener la imagen del ministro de Trabajo para que dispute con el FA”, afirmó Álvarez, en diálogo con esta revista.
La declaración del politólogo sucede luego de que el presidente del Movimiento Nacional de Rocha y ex diputado, Gastón Cossia, dijo a Caras y Caretasque el wilsonismo pretende renovar al PN incorporando derechos de género y sexuales, tratando de posicionarse en un planteo más progresista.
Sin embargo, Álvarez duda sobre cuál será la verdadera fuerza que tenga el wilsonismo dentro del partido, sobre todo porque el PN está dominado por sectores herreristas y que el propio presidente piensa que el Partido Independiente tiene más chances de captar un electorado de centro izquierda.
Uno de los ejemplos de este apoyo del presidente a Mieres sucedió en marzo de este año, cuando Lacalle Pou dijo que el líder del Partido Independiente “representa a la coalición” y que “está más que dispuesto” a debatir con el Frente Amplio.
“Hay un ministro de Estado que representa a la coalición, que es el ministro de Trabajo, Pablo Mieres, que le ha invitado a debatir al presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, que fue presidente del Pit-Cnt; han tenido vinculación por temas de índole laboral. Me parece una buena oportunidad”, expresó el presidente Luis Lacalle el 1º de marzo, informó M24.
Dicha afirmación sucedió luego de que la izquierda se negó a debatir con Mieres durante la campaña del referéndum contra la Ley de Urgente Consideración (LUC).
Wilsonismo
Hace unas semanas, Cossia afirmó que el objetivo es dar fuerza al wilsonismo dentro del PN, fortaleciendo su vínculo con la sociedad civil, teniendo una comunicación cercana con sindicatos y empresarios, para que el sector logre capturar el voto “decisivo”, que es el de centro, de cara a las elecciones de 2024.
Para fortalecerlo, se está apostando a “modernizar” las propuestas del partido, teniendo una nueva visión del Estado, defender la “justicia social”, los derechos sexuales, de género e incorporar dentro de su programa la ecología y los animales, explicó Cossia, quien hasta febrero fue director del Instituto Nacional de Bienestar Animal.
Por su parte, Álvarez afirmó que “la mayoría política que hoy detenta la conducción del PN no incluye al wilsonismo” y que las declaraciones de Cossia son una “medida de vitalidad interna”.
Consideró que el PN no ha apostado por fortalecer los mensajes del wilsonismo y que la coalición de gobierno no tiene una perspectiva de derechos humanos ni un posicionamiento de la agenda de derechos.
“La pregunta es: ¿hay un lectorado dentro del Partido Nacional que acepte estos posicionamientos? Probablemente haya personas, pero no veo un sector del electorado amplio. Podría existir la noción del wilsonismo del pasado, que algunos referentes políticos encuentren un punto de adhesión, que surge como corriente interna del PN y que luego intentará disputar una mirada. Hay que ver mucho el olfato de los políticos y las encuestas que están manejando, pero a priori no parece existir un electorado que le pida al PN un discurso más vinculado a la socialdemocracia. Parece ser más una necesidad de algunos actores del PN”, indicó.
Interna del PN
La interna blanca “está empezando a prender los motores y aumentando la velocidad”, expresó Álvarez.
“Uno de los referentes que ya declararon su intencionalidad es [Álvaro] Delgado, que es emergente, pero la emergencia de [Laura] Raffo, que se formó para disputar la intendencia, quizás por algunos estudios que le dan proyección, la pone en carrera. Creo que esto al que más ha perjudicado es a los sectores identificados con el wilsonismo, particularmente a [Beatriz] Argimón, que en algunas mediciones aparece más atrás”, reflexionó.
Sostuvo que “el calor y competencia” del PN aumenta en los “candidatos que están bastante cerca del presidente, lo que implica una competencia dentro del herrerismo”.
“Esto muestra la necesidad de la emergencia de un sector wilsonista para acceder a los cargos legislativos, en las intendencias y ante una eventual victoria del gobierno nacional, en un acceso a los cargos. Estos intentos del wilsonismo, que son legítimos y válidos, parece difícil que tengan efectividad en esta disputa interna”, agregó.
«Llevará tiempo volver a reagrupar al wilsonismo»
Cossia sostuvo que el wilsonismo debe tener un “vínculo fuerte” con la sociedad civil y nutrirse de las corrientes “renovadoras” del pensamiento para que un partido que tiene más de 185 años tenga vertientes “progresistas”. Consideró que el PN tiene que tener “corrientes diversas en un clima de unidad” para que tenga más posibilidades de “crecer y desarrollarse”.
“[El wilsonismo] es una construcción que necesita de sus tiempos porque ha habido una fragmentación y no es fácil volverla a reagrupar porque una de sus principales figuras, que era Jorge Larrañaga, hoy no está. Llevará tiempo volver a reagruparla”, indicó. Sostuvo que las “mujeres están llamadas en esta época a ocupar un rol muy importante en la política” y destacó a la vicepresidenta Beatriz Argimón, quien tendrá un lugar “clave” para fortalecer este espacio.
“Me parece que el nombre de Argimón tiene una trayectoria, respaldo político importante, conocimiento y obviamente que va a ocupar un rol importante en la construcción de este espacio. Hasta donde pueda llegar, hasta donde pueda proyectarse, dependerá de los distintos grupos y corrientes que puedan aglutinarse. Si no es ella, será otro, pero hasta ahora quien ha expresado esa vocación con mayor claridad creo que es ella. Es importante por la posición que ocupa y por el lugar de responsabilidad que tiene; tiene una visibilidad muy importante, me parece que es una figura destacada en esa tarea”, agregó.