Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política izquierda | batalla mediática | Legítima Defensa 2da Dosis

Legítima Defensa 2da Dosis

Lo que tienes que saber sobre los desafíos de la izquierda en la batalla mediática

En el programa Legítima Defensa 2da Dosis, Darío León Mendiondo, reflexionó acerca de los desafíos de la izquierda en la batalla mediática.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En la última emisión del programa Legítima Defensa 2da Dosis, contamos con la participación de Darío León Mendiondo, Máster en Marketing y Comunicación. Durante la entrevista, exploramos el complejo escenario de la batalla mediática y su impacto en el contexto político actual, así como los desafíos que enfrenta la izquierda en este terreno.

Darío, ¿cómo definirías el papel de la batalla mediática en la disputa política?

La batalla mediática es una dimensión crucial en la lucha política entre la derecha y la izquierda. Se ha convertido en un escenario decisivo, influenciado por las tecnologías de la información y la comunicación, donde se busca formar la opinión pública a través de diferentes canales y herramientas. Esta batalla de percepciones a menudo supera a la propia realidad, y en un mundo capitalista donde las desigualdades son profundas, el paradigma comunicacional dominante refuerza estas disparidades. Desde la izquierda, necesitamos plantear alternativas que desafíen este paradigma y generen condiciones de igualdad.

¿Cuál es el panorama actual de la batalla mediática en Uruguay?

En Uruguay, nos enfrentamos a un mercado mediático oligopólico, donde los medios alternativos y comunitarios luchan en condiciones desiguales contra los grandes conglomerados mediáticos. La presencia del sector público es mínima, lo que dificulta la articulación de políticas contrarias a la hegemonía establecida. Esta desproporción limita la capacidad de la izquierda para promover sus ideas y valores en el ámbito mediático.

¿Cuáles son las estrategias para la izquierda en esta batalla?

Desde mi perspectiva, hay tres dimensiones fundamentales. En primer lugar, la dimensión infraestructural es crucial. La izquierda necesita una infraestructura mediática consolidada que garantice un alcance masivo de sus mensajes. Esto requiere inversión y estímulos, especialmente en los medios públicos. Sin embargo, es importante destacar que el objetivo no es utilizar los medios públicos como instrumentos de propaganda partidista, sino como herramientas para promover una comunicación alternativa y crítica.

¿Cómo puede ser un medio público un mecanismo contrahegemónico?

Un medio público contrahegemónico debería tener una orientación editorial que cuestione el statu quo y promueva la diversidad de opiniones. Esto no implica convertirlo en un órgano de difusión exclusiva de las políticas del gobierno de turno, sino en un espacio donde se fomente el debate y la reflexión crítica. Programas como Legítima Defensa 2da Dosis, Caras y Caretas y otros medios alternativos son ejemplos de esta perspectiva contrahegemónica, que busca construir una ciudadanía informada y participativa.

05032024 LD2D BATALLA MEDIATICA.mp4

La batalla mediática representa un desafío significativo para la izquierda en Uruguay y en todo el mundo. Sin embargo, mediante la inversión en infraestructura mediática y la promoción de medios públicos contrahegemónicos, la izquierda puede comenzar a equilibrar la balanza y promover sus valores en el ámbito mediático.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO