Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política autocrítica |

Autocrítica real 

"Medio pelo": intendente blanco explicó por qué calificó así al gobierno de Lacalle Pou

Tras las críticas internas, el intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, aclaró su frase sobre el gobierno de Lacalle Pou.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

A inicios de noviembre las declaraciones del intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, lo colocaron en el centro del debate político blanco. Luego de afirmar que el gobierno de Luis Lacalle Pou fue “medio pelo” durante un encuentro partidario realizado en el Club Hípico de Salto, el dirigente sanducero debió enfrentar una ola de cuestionamientos internos. Este jueves, en el programa Desayunos Informales, ofreció una explicación sobre el contexto y el sentido de sus palabras.

Olivera, actualmente referente del sector D Centro, recordó que la frase fue pronunciada en un ámbito cerrado y de autocrítica, instancia que, a su entender, debería permitir opiniones francas sin que ello implique una ruptura interna. “Fue en el marco de una reunión entre compañeros. Creo que nos podemos decir ciertas cosas como corresponde, si no, no tiene validez”, sostuvo.

Lacalle Pou “un buen presidente”

El intendente reiteró que su objetivo nunca fue cuestionar la figura de Lacalle Pou, a quien definió nuevamente como “un buen presidente” y como el principal activo electoral que tiene el Partido Nacional hacia adelante. Lo que intentó señalar, afirmó, fue que hubo aspectos del período de gobierno que no estuvieron a la altura y que es momento de discutirlos abiertamente.

Yo creo que faltó, capaz que fruto de la pandemia, pero faltó derramar economía en el bolsillo de los uruguayos, faltó.

Sin embargo, Olivera insistió en que el gobierno tuvo falencias que deben ser reconocidas. Mencionó que hubo “gente que no estuvo a la altura” y que, más allá de identificar nombres, lo relevante es comprender qué faltó para evitar repetir errores. También señaló que, posiblemente debido al impacto de la pandemia, “faltó derramar economía en el bolsillo de los uruguayos”, un aspecto que consideró fundamental para explicar parte del malestar social registrado en los últimos años y que, según su visión, influyó en el resultado electoral.

Proceso de autocrítica

Olivera defendió el proceso de reflexión interna iniciado por los nacionalistas. “Lo virtuoso de este proceso de autocrítica es que se enfocó en buena parte en lo que nos falta y no tanto en las causas o los responsables de por qué perdimos”, afirmó. Advirtió además que este debate debe encaminarse hacia la construcción del próximo programa de gobierno y hacia una renovación en la manera de evaluar desempeños.

Consultado sobre quiénes fueron, concretamente, esas personas “que no estuvieron a la altura”, el intendente evitó dar nombres y reafirmó que esos asuntos deben permanecer en el ámbito interno. “Son cosas que conversamos entre compañeros, tampoco andamos con nombre y apellido”, expresó.

Temas

Dejá tu comentario