Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Mieres | reforma | seguridad social

Reforma de la seguridad social

Mieres arremetió (otra vez) contra el plebiscito que impulsa el Pit-Cnt

El ministro Mieres disparó con munición gruesa: la aprobación del plebiscito contra la reforma de la seguridad social tendrá consecuencias "catastróficas".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

En esta jornada (miércoles 7 de febrero), el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, está compareciendo ante la Comisión Permanente del Parlamento, a la que fue convocado por legisladores de la coalición oficialista. El tema ya es conocido: el estado actual de la seguridad social tras la cuestionada reforma aprobada el año pasado.

Con esta comparecencia, tanto los legisladores oficialistas como el propio ministro Mieres, que asiste acompañado por autoridades del Banco de Previsión Social (BPS), arremetieron otra vez contra el plebiscito que impulsa el Pit-Cnt y otras organizaciones sociales para reformar varios aspectos claves de la reforma de la seguridad social.

En ese plan, Mieres señaló que “sigue sorprendido de que (la propuesta de la papeleta) esté planteada como tal”. Esto es: que la edad para el retiro jubilatorio sea a los 60 años, asocia la jubilación mínima al salario mínimo nacional y se plantea la eliminación de las Afap.

Al comenzar su discurso en la Comisión Permanente, el jerarca sostuvo: (esta propuesta del Pit-Cnt) “lleva a tal nivel de afectación el sistema de seguridad social, de todo el régimen y no de la ley votada el año pasado, porque se modifica también el corazón de la reforma de 1996”.

De prosperar estos cambios “se afecta la reforma votada el año pasado en el Parlamento y también el régimen mixto que se votó hace 30 años. Estamos muy sorprendidos que no se valore el impacto brutal que tendría en el sistema jubilatorio y pensionario uruguayo”.

En declaraciones a varios medios, antes de esta comparecencia, Mieres dejó bien clara su oposición a los planteos del plebiscito, porque considera que “el impacto sería realmente muy grave para la sostenibilidad del sistema”. Esto provocaría “grandes catástrofes”.

Y esto, insistió, queda (o quedaría) claro en los informes técnicos que en horas del mediodía de este miércoles estará presentando en el Parlamento.

En ese sentido, en otras declaraciones afirmó: “Hay un estudio técnico que prueba que habría una afectación catastrófica del sistema que implicaría aumentar significativamente la carga tributaria de los aportes de los trabajadores y empleadores para poder financiar el gasto que implica la fórmula que el Pit-Cnt ha presentado”.

Con respecto a la eliminación de las Afap, afirmó que en este régimen hay 22 mil millones de dólares “que pertenecen a más de un millón de uruguayos”.

Entonces, siguió, “lo que pretende el Pit-Cnt es que desaparezcan esas cuentas, que la plata entre al BPS para supuestamente mejorar el financiamiento”. Pero “ese financiamiento se acaba en pocos años y a partir de ahí empieza una caída”.

Si se aprueba el plebiscito, aventuró Mieres, por este “problema” se produciría “una avalancha de demandas contra el Estado por la confiscación de fondos”.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO