Cuatro grupos frenteamplistas presentarán el próximo martes la corriente “Izquierda y Libertad”, un nuevo espacio de coordinación y acción política para contribuir a generar ideas y programa. Lo conforman el Partido Socialista (PS), Partido por la Victoria del Pueblo (PVP), Movimiento Renovador Frenteamplista-Lista 5005 y Casa Grande, los que vienen trabajando desde hace tiempo en función de sus coincidencias políticas tanto en temas puntuales como ideológicas.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Esta nueva corriente se define por la coincidencia entre sus componentes en temas como la libertad, la democracia, el cambio de matriz productiva, la militancia feminista, la preocupación ambientalista y la perspectiva socialista.
Eduardo Pereyra, referente de la 5005, explicó a Caras y Caretas Portal que estos grupos vienen “desde hace tiempo discutiendo en términos políticos, ideológicos y de coyuntura del Frente Amplio, y hemos encontrado coincidencias. Es así que se ha venido desarrollando una reflexión de tipo fermental acerca de la situación del Frente Amplio, de la necesidad de construir una plataforma de ideas y de alguna manera una reformulación ideológica que refleje la realidad actual”.
Por esta razón estos grupos, agregó Pereyra, “queremos tratar de contribuir a generar un pensamiento estratégico y de largo plazo con claves ideológicas actuales; y es desde ese sentido que hemos encontrado coincidencias”.
“Más allá de las cosas puntuales ha habido un gran acuerdo en términos de la necesidad de construir una corriente de ideas”, agregó. Y explicó que “esa practica diaria de la reflexión, de encontrar consensos y de la mirada profunda nos ha hecho pensar en la necesidad de dar un paso más”.
Aclaró que se trata de un paso alejado de lo electoral. “La idea es compartir un espacio político, que ha tenido también coincidencias en aspectos electorales, pero está totalmente alejado de lo electoral. Estamos dando este paso entendiendo que la ideología que tienen que construir los trabajadores y las organizaciones sociales es absolutamente necesaria e imprescindible en este momento. Estamos en eso, en construir esta perspectiva y damos un paso más”.
Respecto a la organización Pereyra aclaró que “en esta no solamente concebimos a los partidos políticos sino que concebimos a referente , a personas y a organizaciones sociales. Entendemos, de alguna manera, necesario reconfigurar, alianzas con contenidos, no solamente programáticos, sino con una perspectiva de porqué estamos en la izquierda. Cuales son las cosas que queremos cambiar de la sociedad, ya no solo en términos de medidas de gobierno, sino reformular la líneas de identidad que nos trajeron al Frente Amplio”.
“Estas coincidencias que tenemos en términos programáticos, o más de perspectiva ideológica, nos llevan a revalorizar algunos temas que tienen que ver con esta época, a como interpretan las generaciones actuales los desafíos del momento. Ahí aparecen los temas del ambiente, de los feminismos, los de la libertad. Aparecen un conjunto de temas que tal vez no son los que están arriba de la mesa del debate de nuestra izquierda. pero que acá los tomamos como desafíos”, precisó. “Y posteriormente vendrán las cuestiones electorales”.
Pereyra hizo mención también al ya inminente tiempo electoral. “Ese es como un segundo tema. Es un tema que posteriormente tendremos que discutir. A nadie escapa que en los sectores que están acá hay una gran coincidencia y respaldo a la persona que hoy esta siendo más atacada en el sistema político que es Carolina Cosse. Este no es un tema definido pero evidentemente también sería un signo de identidad”, concluyó.
Largo proceso
En el mismo sentido que Pereyra se expresó Gabriela Iribarren, referente del Partido por la Victoria del Pueblo (PVP). Explicó que la nueva corriente “es un proceso que viene de hace aproximadamente un año y medio. Más concretamente empezamos a trabajar a partir de la Montevideo que Queremos que llevó a la compañera Carolina Cosse como candidata a la Intendencia de Montevideo. A partir de ahí encontramos un montón de confluencias a nivel ideológica, de perspectiva de país, y a partir de eso se inicio un proceso de trabajo que continuo después con la candidatura de Gonzalo Civila para la presidencia del Frente Amplio”.
“Hemos estado trabajando en función de puntos en común, tanto históricos como actuales, y en nuestra confluencia de ideas y de acción política. Es un proceso que viene de largo entre Casa Grande, el Partido Socialista, la 5005, el PVP, y que hemos ido consolidando a partir de declaraciones conjuntas, de plataformas, de una mirada respecto a la coyuntura pero también hacia el futuro. Hacia el futuro del Frente Amplio que es algo que nos convoca muy fuertemente y nos estimula”, agregó.
Sostuvo Iribarren que “en función de ese proceso es que hoy estamos consolidando esta corriente de ideas y de acción política”.
Aclaró que se trata de “un proyecto de largo aliento. No tiene que ver con lo electoral, va más allá y tiene como propósito generar nuestro cuerpo de de ideas y de acción conjunta, manteniendo cada uno de los sectores su identidad”.
Puso énfasis que se trata de una corriente destinada a la acción política permanente. “Es para la acción política permanente, continua, sostenida”, destacó. Y precisó que toma en cuenta “la riqueza que tiene trabajar desde nuestras identidades con una fuerte complementariedad. Y también lo que proyectamos como un crecimiento y un aporte muy importancia hacia el Frente Amplio y el despliegue de militancia política que cada uno de estos sectores tienen en sus ámbitos de inversión. La idea está puesta en eso. Son procesos que llevan tiempo, son procesos históricos y es la vocación de construir con otros y otras”.
En cuanto a los ejes sobre los que se asienta la propuesta, Iribarren señaló que “tienen que ver, en primera instancia, con hacer un aporte programático, de proyecto de país, hacia el Frente Amplio que tiene como ejes el tema del cambio productivo, la participación social como base fundamental para la construcción de un proyecto superador para la futura etapa del Frente Amplio”.
Sobre este aspecto dijo que “tiene como centro los derechos humanos, la cultura y las artes; tiene también una mirada no punitivista, profundamente feminista, ecologista, ambientalista. Esos son los temas que nos convocan y que hemos estado cada aportando desde nuestras diferentes perspectivas y por supuesto en función de las grandes mayorías que están en el centro de nuestras luchas”.
En esta línea recordó que “también esto deviene de las luchas sociales y otros movimientos intersociales que se están gestando hoy, con los que es necesario dialogar. Y también una fuerte impronta antiracista, descolonial, antipatriarcal, antifascista. Esos son los grandes ejes de nuestras definiciones comunes”.
“Nos importa mucho establecer un dialogo social amplio, inclusivo, donde la política sea verdaderamente una herramienta para comprender y sintetizar lo que son las demandas de la sociedad, de las personas, ya sea en el universo en el que se encuentran. Y también queremos, sin ser pretenciosos, que de esas confluencias sociales, esas causas que movilizan a tantas personas, poder hacer una traducción política y que esta pueda ser un resonador de esas luchas”.
Ideas socialistas
Otro de los sectores que integran esta corriente es el Partido Socialista (PS) cuyo punto de vista fue explicado a Caras y C aretas Portal por Daniela Brandon. “Esto empezó cuando la candidatura de Carolina y luego fuimos afianzando un trabajo entre los cuatro sectores. La idea es la conjunción de los espacios en el Frente, con la gente que tenemos afinidades. Nuestra idea como partido, es generar ese espacio a nivel social como una corriente de ideas socialistas. Eso es lo que nos encuentra”.
“Apostamos al trabajo social, al crecimiento desde ahí, somos feministas, socialistas, con distintos orígenes, libertarios y estamos para impulsar la educación popular y a la vez generar un espacio que sea atractivo por su conformación y sus praxis hacia independientes, como hemos tenido en la izquierda, con los que venimos conversando para que se acerquen y tengan un lugar para militar”, subrayó.
Hizo hincapié en que no se trata de un espacio electoral. “Corrimos para llegar antes de los tiempos electorales. Es un acuerdo mas amplio que va después de 2024, o sea que trasciende lo electoral”.
“Es una practica política permanente”, sentenció Brandon.
Recordó que en el último congreso del Partido Socialista se discutió la caracterización de los bloques en la interna frenteamplista, “y ahí definimos que hay otro bloque estamos componiendo nosotros, de alguna manera, desde los acuerdos que iniciamos, de la conversación continua. Con un horizonte socialista, feminista”.
“El tiempo electoral lo vamos a atravesar. Por eso lo hacemos ahora, antes de que se empezara a cerrar, para que cada uno discuta sus propias alianzas. Esta corriente no suplanta en ningún termino a cada sector y su vida interna”.
En su documento fundacional la nueva corriente señala que para quienes la suscriben “se trata de construir las condiciones materiales y culturales que hagan posible la libertad y la vida digna de todos y todas. Afirmamos que esa búsqueda es incompatible con cualquier forma de autoritarismo, y con la dictadura del poder económico”.
“Creemos en una democracia radical que se sintetiza en la expresión latinoamericana de mandar obedeciendo”, subraya más adelante la declaración al definir la sociedad que aspiran construir.