Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Policía |

claves contra el delito

Nuevo ministro del Interior no repetirá fórmulas y trabajará por más seguridad

El nuevo ministro, Carlos Negro, anunció más personal, más patrullaje y una Policía más cercana a la gente como claves de la gestión.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

La Escuela Nacional de Policía fue escenario para la asunción del ministro del Interior, Carlos Negro, quién en su mensaje se comprometió a no repetir fórmulas y "trabajar por un Uruguay más seguro”. Anunció más personal, más patrullaje y una Policía más cercana a la gente como claves de la gestión.

No vengo a repetir fórmulas vacías que suenan bien y cosechan aplausos fáciles. Vengo a trabajar por un Uruguay más seguro”, indicó Negro, quien fue impuesto en el cargo por el presidente de la República, Yamandú Orsi.

Junto al ministro asumieron sus cargos la subsecretaria, Gabriela Valverde, el director nacional de la Policía, los directores departamentales y los responsables de otras dependencias de esa secretaría de Estado.

Recordó el nuevo ministro que viene de otro lugar, ya que trabajó en la Fiscalía por 32 años, y dejó ese ámbito porque confía en que se puede innovar. Aseguró que el ministerio cuenta con un “gran equipo” para concretar un cambio de paradigma en políticas de seguridad pública. “Reconozco el capital humano de nuestra Policía y eso es así, porque siempre trabajé a su lado. Yo no estoy solo y ustedes tampoco lo están”, afirmó.

Negro se compromete

“Vengo a trabajar por un Uruguay más seguro, con un Plan Nacional de Seguridad elaborado con políticas basadas en evidencia, datos, análisis, tecnología, represión inteligente y estrategias focalizadas”, explicó.

Consideró que, con un mando político claro, la Policía Nacional y sus funcionarios aplicarán las estrategias definidas para cada lugar del país. “Tenemos una situación crítica en seguridad, sin embargo, seguir discutiendo este diagnóstico no ocupará más nuestro tiempo. Es hora de trabajar en corregir los problemas que sí acapararán todos los esfuerzos”, insistió.

Entiende que hay que actuar sobre los altos niveles de violencia; la gran cantidad de armas que facilita que se cometa este tipo de crímenes y un sistema penitenciario que muestra que las cárceles son una parte importante del problema. “Actuaremos sobre estos temas respetando y protegiendo los derechos humanos de todos”, sostuvo Negro.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO