Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política cooperativismo |

Compromiso político e institucional

Orsi y Cosse respaldan al cooperativismo como pilar de desarrollo nacional

Yamandú Orsi y Carolina Cosse, participaron en el cierre de las actividades del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El cooperativismo uruguayo recibió un claro apoyo del gobierno durante el cierre de las actividades del Comité Nacional para el Año Internacional de las Cooperativas, celebrado en el Palacio Legislativo. El acto, organizado por el Instituto Nacional del Cooperativismo (Inacoop), reunió a las principales autoridades del país: el presidente Yamandú Orsi, la vicepresidenta Carolina Cosse, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, y la ministra de Vivienda, Tamara Paseyro, junto con las representantes de Inacoop, Graciela Fernández y Flavia Carretto. También participaron integrantes de Cudecoop y de diversos ministerios vinculados al trabajo, la producción, la educación y la innovación.

Compromiso político e institucional

Durante el encuentro, el ministro de Trabajo, Juan Castillo, afirmó que el cooperativismo “es una herramienta de inclusión, trabajo y desarrollo territorial”, y destacó que el trabajo del Comité permitió construir una agenda compartida entre el Estado y el movimiento cooperativo.

“El resultado de este proceso son bases sólidas para la planificación 2025-2026, con políticas activas de empleo y formación, educación cooperativa en todos los niveles, mejoras en los marcos normativos y promoción de la innovación y los cuidados”, explicó Castillo.

El ministro valoró especialmente la creación de siete mesas temáticas —trabajo y transporte, educación, desarrollo económico y productivo, agilización administrativa, innovación y cuidados— que dieron forma a una agenda de desarrollo integral, orientada a fortalecer el cooperativismo como motor económico y social.

“Aprender del cooperativismo”

La vicepresidenta Carolina Cosse subrayó el impacto del cooperativismo en la vida cotidiana de las comunidades. “Con las cooperativas no he hecho otra cosa que aprender. Me han enseñado una y otra vez diversos aspectos de la vida en cooperativa y del efecto que tienen en la industria, la vivienda, los barrios y la convivencia”, afirmó. Cosse destacó además la capacidad transformadora del cooperativismo, que —dijo— “no solo produce, sino que construye comunidad y genera valores de solidaridad y equidad que el país necesita”.

La presidenta de Inacoop, Graciela Fernández, valoró como principal logro del Comité Nacional haber alcanzado “un método de trabajo eficaz y sostenible” que trasciende el evento de cierre. “El mayor resultado es haber declarado un proceso clave para trabajar junto al movimiento cooperativo en la formulación de propuestas sólidas, realizables y sin dificultades instrumentales”, sostuvo.

Aseguró que el trabajo conjunto entre organismos públicos y cooperativas continuará en forma cotidiana: “Seguiremos con una agenda viva, dinámica e interinstitucional, orientada a la puesta en marcha de nuevas políticas para el sector”.

El Año Internacional de las Cooperativas 2025, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, busca impulsar políticas públicas que promuevan el cooperativismo como instrumento válido para el desarrollo sostenible.

Dejá tu comentario