Los senadores y diputados del Frente Amplio se reunieron a inicios de semana con el ministro de Economía, Gabriel Oddone, el subsecretario Martín Vallcorba y su equipo. La instancia tuvo como objetivo analizar la situación económica nacional, sus perspectivas a corto y mediano plazo, y establecer un primer acercamiento de trabajo conjunto de cara a la próxima Rendición de Cuentas y al presupuesto quinquenal del nuevo gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Oddone expuso durante la primera hora del encuentro las principales líneas sobre el estado de la economía en un contexto regional e internacional adverso. En este marco, anunció que los tres ejes fundamentales de la política económica serán la aceleración del crecimiento económico, la mejora de la matriz de protección social y el fortalecimiento de la política en seguridad.
Posteriormente, se llevó a cabo un intercambio con los legisladores sobre la elaboración del presupuesto nacional, que deberá responder a los compromisos asumidos con la ciudadanía por el Frente Amplio.
Odonne habló sobre los desafíos de la economía
A la salida de la reunión, Oddone destacó que la instancia permitió evacuar dudas y presentar una visión sobre la situación y las perspectivas del país. Los principales planteos de los legisladores estuvieron enfocados en las perspectivas regionales e internacionales, la situación fiscal heredada, las opciones de inversión en el sector público y los principales desafíos que enfrenta la economía uruguaya en la coyuntura actual.
Respecto a las declaraciones del prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, quien afirmó que la economía uruguaya es una "Ferrari fundida", Oddone respondió: “La situación económica de Uruguay es la de un país sólido, que tiene grado de inversor, que tiene una economía que funciona, pero que tiene enormes oportunidades de mejora y que, además, tiene una situación fiscal que, como yo he dicho en varias oportunidades, es manejable, pero frágil”.
Señaló que el resultado fiscal actual no difiere del registrado en 2019, aunque con más gasto y más deuda. No obstante, destacó que la economía uruguaya sigue funcionando y que el país mantiene una buena reputación económica, lo que ha permitido captar inversiones internacionales y locales.
En relación con la política impositiva, reafirmó que no está en los planes del gobierno realizar modificaciones tributarias, salvo aquellas que deban implementarse debido a la agenda internacional.