Este jueves se reunió el Consejo Superior Tripartito, donde el Gobierno presentó los lineamientos para la undécima ronda de Consejos de Salario. La propuesta consta de una clasificación en tres franjas de acuerdo con el nivel de ingresos. Habrá aumentos preferenciales para la franja más deprimida.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Este viernes, el Secretariado Ejecutivo del Pit-Cnt se reunió para analizar las pautas salariales presentadas por el Ejecutivo.


Marcelo Abdala, presidente de la central sindical, destacó en rueda de prensa que los trabajadores son “un actor sumamente interesado en el desarrollo de la negociación colectiva”. En ese sentido, indicó que desde el Pit-Cnt “tomó nota” de que el “sentido” y la “valoración” de los criterios presentados “son diferentes” a los de la anterior administración.
Sin embargo, remarcó que “todavía” existe “alguna insuficiencia”, y que desde el movimiento sindical tienen la “expectativa” de que esta “pueda ser aclarada” tanto en la reunión del Consejo Superior Tripartito como en la negociación colectiva, “donde la delegación empresarial y la delegación trabajadora también tienen la herramienta del convenio colectivo, que no es exactamente la misma que el Consejo de Salario”.
Abdala pidió "claridad"
“Para nosotros, hay que generar claridad de que ningún trabajador va a ver deteriorado el poder de compra de su salario real en este período de dos años”, apuntó, y agregó que, si bien el Poder Ejecutivo “propone pasar a un formato de ajuste nominal”, para la central “es mejor que haya un ajuste de carácter anual”, o sea que “se adelante la evolución prevista de la inflación, la prospectiva de crecimiento durante el año en vez del semestre”.
A su vez, señaló que consideran que “hay que trabajar más en garantizar de manera clara que en este período aumente la participación de la masa salarial en la riqueza nacional, con especial atención a los salarios más sumergidos”. A propósito, remarcó que hay “algunos aspectos técnicos” que les “permiten poder sostener” que “siendo un avance los criterios del Poder Ejecutivo”, aún “esto no está garantizado”. “En cierta medida se garantiza si se cumplen sus prospecciones, pero si no se cumplen, se puede complicar, entonces, esa es la posición que va a llevar el movimiento sindical al próximo Consejo de Salario”.