Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Lacalle Pou | récord |

Con los blancos algunos vivieron mejor...

Récord de cargos de confianza durante el último año del gobierno de Lacalle Pou

La remuneración promedio de los cargos de confianza en 2024 fue de $200.000 mensuales, respecto al 2014 estos cargos aumentaron un 24%.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El 2024 marcó un récord y una cierta incómoda para la racionalidad administrativa uruguaya: la cantidad de cargos de confianza política (Escalafón Q) ha trepado a su máximo histórico, elevando la cifra a 185, un aumento del 24% respecto a la línea de base de 2014. Mientras la administración de Luis Lacalle Pou llegaba a su fin, la estructura estatal exhibió no solo un engrosamiento de la "mesa chica", sino también una persistente inversión de la escala salarial que contradice la supuesta austeridad prometido por el gobierno de la coalición.

De acuerdo a un informe de Búsqueda basado en datos de la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC), establece que el Estado paga remuneraciones altas en la base (para funciones de escasa o media calificación) y ofrece retribuciones poco atractivas para quienes asumen la alta dirección y la responsabilidad de áreas clave.

El personal de "confianza política", ese escalafón Q cuyo crecimiento ha sido notorio tras el primer año de cada gobierno (tanto en 2016 como en 2021), ilustra perfectamente esta distorsión.

El promedio de remuneración nominal para estos cargos, en setiembre, se ubicó en $206.719 mensuales.

Máximo histórico de las designaciones

La cantidad de cargos de confianza política alcanzó su pico en 2024 mientras gobernaba Lacalle Pou: 185 designaciones, la cifra más alta de la última década. Si se compara con los 149 registrados en 2014 —al final del gobierno de José Mujica—, el aumento es del 24%.

La serie histórica proporcionada por la ONSC difundida por el mencionado medio que abarca de 2014 a 2024, muestra un patrón recurrente: los números bajan en el primer año de cada gobierno (como ocurrió en 2015 con Tabaré Vázquez y en 2020 con Luis Lacalle Pou) y repuntan al año siguiente.

Los organismos con más cargos Q son Presidencia de la República (27), el Ministerio de Salud Pública (26) —la mayoría en la Dirección Nacional de Coordinación en el Interior— y el Ministerio de Educación y Cultura (23). En el extremo opuesto, Turismo cuenta con solo dos cargos de confianza.

Dejá tu comentario