Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política Sabini | Caggiani | Ademu

Conflicto en la educación

Sabini dijo que "cuesta entender" la desafiliación de Caggiani de Ademu

El senador frenteamplista Sebastian Sabini defendió a Caggiani tras conflicto con Ademu: "Tenemos que apelar al diálogo y a parar un poquito con la manija".

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El senador del Frente Amplio, Sebastián Sabini, se refirió este martes a la resolución de la asamblea de Ademu Montevideo, la cual, además de votar el levantamiento del paro que permitió el retorno a la normalidad de actividades desde este mismo día en las escuelas y jardines capitalinos, definió la desafiliación de su padrón del presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP), Pablo Caggiani, así como de maestras que no habían adherido a las medidas sindicales.

Incomprensión ante la medida

En sus declaraciones, Sabini manifestó su "incomprensión del por qué de la medida", señalando que la desafiliación ocurrió en un contexto de diálogo y respuesta por parte de las autoridades a los reclamos previamente formulados por Ademu.

El legislador enfatizó la secuencia de hechos recientes, destacando que, tras varios días de paro, Ademu fue recibida por la presidencia del Codicen, el Ministerio del Interior y, posteriormente, por el Presidente de la República. Como resultado de estos encuentros, se establecieron compromisos que, según Sabini, atendían la situación de violencia que preocupaba al gremio.

Específicamente, se estableció que se iba a potenciar el programa Pelota al Medio, fortalecer el apoyo a los docentes y a las familias, y establecer una mesa de trabajo entre Ademu y las autoridades de la educación y el Ministerio del Interior para ir visualizando las diferentes situaciones de violencia que se producen.

Según Sabini, "llama la atención que cuando se da respuesta a los reclamos que venía realizando Ademu se produce esta desafiliación", por lo que "cuesta entenderlo".

El legislador frenteamplista calificó la resolución de desafiliación como una "injusticia muy grande que se realiza con su figura".

"Pablo hizo la escuela pública, hizo liceo público, se formó en el Instituto Normal, es un estudiante de doctorado que se está formando en el exterior, toda la vida ha trabajado incansablemente por la educación pública, por lo tanto nos parece una injusticia muy grande que se realiza con su figura y que lejos de tender puentes (...) creo que los corta".

Asimismo, Sabini desestimó la existencia de tardanza en la respuesta gubernamental , al señalar que las autoridades recibieron a Ademu "inmediatamente" en las dos movilizaciones recientes. De hecho, recordó que "hacía más de ocho años que a ADEMU no la era recibida por Presidencia de la República".

Consultado sobre si la medida podría considerarse autoritaria, Sabini indicó que "es una medida que vota una asamblea", y aunque reiteró no compartirla, afirmó que "evidentemente que la aceptamos porque es parte de la democracia de las organizaciones".

Finalmente, el senador se refirió a la agresión verbal que sufrió Pablo Caggiani por parte de manifestantes al retirarse del lugar, describiéndola como un "hecho doloroso" y sentenciando que "una persona que siempre ha apelado al diálogo como Caggiani no se merece un tipo de situación como la que le tocó vivir ayer". "Creo que tenemos que apelar al diálogo y a parar un poquito con la manija también", concluyó.

Dejá tu comentario