La Coordinadora que nuclea al sector avícola está en alerta ante el cambio de rumbo en relación a la libre importación y no descarta realizar movilizaciones si no se toman medidas por parte del Gobierno.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
Según informa el medio Canelones Hoy, días atrás, el colectivo envió una nota al presidente de la República con una solicitud de reunión. En la carta, los integrantes de la Coordinadora señalan que en el pasado mes de diciembre ingresaron más de 800 toneladas de pollo trozado de origen brasileño y eso genera daños en la producción nacional.
Agregan que intentan llegar al presidente porque no ha habido una solución desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Falsas promesas
Fasoneros, industriales y demás referentes del sector, así como también autoridades de todos los colores políticos, mantuvieron una asamblea, meses atrás, que había renovado las esperanzas de la cadena avícola nacional. El MGAP se comprometió ese día a seguir trabajando en el tema y cumplió con la promesa durante un tiempo. Luego de algunas reuniones más, las autoridades optaron por suspender la libre importación de pollo en noviembre y se acordó realizar un nuevo encuentro el próximo 15 de enero. Pero la realidad volvió a cambiar y las importaciones se habilitaron nuevamente en diciembre y la decisión cayó de sorpresa.
El fasonero Daniel Pereyra, integrante de la Coordinadora para la Defensa de la Cadena Avícola, en diálogo con Hoy Canelones, indicó que “ahora queda esperar un tiempo por las respuestas. Seguramente tomemos la medida de marchar a Montevideo en camión si no hay respuestas. No queremos llegar a eso, pero no podemos morir con los ojos abiertos”.
“Sabemos que el presidente conoce la avicultura, ha estado en la Fiesta del Pollo y la Gallina y tiene amigos en la zona”, agregó Pereyra al medio canario.