La novela literaria Amantísima, que se presenta esta noche en la librería Escaramuza, obtuvo el Premio Nacional de Literatura de Uruguay, categoría narrativa inédita, en 2019.
Hacete socio para acceder a este contenido
Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.
ASOCIARMECaras y Caretas Diario
En tu email todos los días
La actividad contará con interpretación a Lengua de Señas Uruguaya.
Una novela que nos habla de lo que se encuentra mientras no se está buscando
Aprovechando un fin de semana largo de invierno, siete personas acuden a una singular posada en medio de las sierras con propósitos bien distintos. Pero antes de que puedan siquiera empezar a planteárselos, una tormenta extraordinaria los aísla, cambiando radicalmente los planes de todos.
En ese verdadero retiro del mundo, igual que antiguos monjes de clausura, buscarán resolver el misterio de una desaparición que los hará replantearse las fórmulas con que enfrentan lo enigmático. Amantísima es un atrapante relato polifónico que se va tejiendo con los testimonios de los protagonistas, quienes, con sus coincidencias y contradicciones, dan las claves de la investigación policial en curso.
En última instancia, sin embargo, el armado del rompecabezas dependerá de las conclusiones del lector.
En un mundo en el que el sentido de las palabras “búsqueda”, “respuesta” y “verdad” parece alejarse cada día de sus definiciones tradicionales, este libro es una indagación sobre la manera en que cada uno se posiciona respecto a los misterios. Una novela que nos habla de lo que se encuentra mientras no se está buscando, de lo que nunca se sabrá con certeza y de lo que se ha perdido para siempre.
Sobre el autor
Nicolás Alberte (Montevideo, 1973) ha publicado los poemarios El cuidado que ponemos diariamente en no morirnos (Ed. De la Feria del Libro, 2004), Vacío en partes iguales (Artefato, 2005), unapalabramáslargaquelanoche (Limón Partido, México 2006), Montevideanas (Amuleto, 2008), Escritos a la luz de las cosas que no se ven (Gog y Magog, Argentina, 2009) y Área de Broca (Yaugurú, 2020). Asimismo, ha publicado las novelas Ópera prima (Artefato, 2007), y Te odio, eternidad (Planeta, 2018).