Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Política

Sanguinetti se opone al “Bono crianza”: “La seguridad social no es repartir dinero»

Para el líder colorado las transferencias anunciadas no son “la real política de seguridad”, “porque eso congela la pobreza. La seguridad social es más educación, más apoyo en la alimentación, apoyo psicológico”.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

El expresidente y dirigente colorado Julio María Sanguinetti, se manifestó este viernes en declaración a varios medios contrario al “bono crianza”, la propuesta presentada por el gobierno el pasado lunes, en el marco de un programa de apoyo a la primera infancia.

El líder colorado dijo que “hace un par de días se hizo una conferencia de prensa con el Mides y se cambia, se pone más dinero, se habla de un bono, y creemos que eso no es la real política de seguridad. Durante 15 años hemos discutido algunos de los programas de este tipo que hizo el FA y que dieron resultado”.

El exmandatario opinó además que “la seguridad social no es repartir dinero, porque eso congela la pobreza. La seguridad social es más educación, más apoyo en la alimentación, apoyo psicológico”.

Según Sanguinetti, el “bono” revierte lo conversado con los integrantes de la coalición de gobierno. Lo acordado incluía tener “una integralidad mayor de los programas CAIF, cuantitativa y sobre todo cualitativamente”.

“Nosotros tenemos una historia en la seguridad social. El batllismo siente que es su núcleo y su corazón desde los viejos tiempos de Batlle hasta los nuestros, porque los CAIF y las escuelas de tiempo completo son de este tiempo. Para nosotros esa es la base de la batalla contra la pobreza en la infancia”, agregó.

El “Bono crianza”

El pasado lunes el gobierno hizo el anuncio de un programa que destinará US$ 50 millones para apoyar a la primera infancia. El programa se enmarca, según el gobierno, en medidas «estructurales para atender de manera directa a los niños de 0 a 3 años de los sectores más vulnerables».

Dentro de las medidas anunciadas está el llamado “bono crianza”, que responde a un nuevo modelo de transferencias acompañadas de seguimiento a las familias en aspectos socioeducativos, de crianza y de alimentación.

Estará dirigido a los aproximadamente 65.000 hogares más pobres con niños de 0 a 3 años. Esta transferencia apunta a incentivar el acceso a servicios para la primera infancia y tendrá un valor de $2.500 mensuales.

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO