Hacete socio para acceder a este contenido

Para continuar, hacete socio de Caras y Caretas. Si ya formas parte de la comunidad, inicia sesión.

ASOCIARME
Sindicales FEMI | Interior |

Federación Médica del Interior

FEMI expuso en el Parlamento las desigualdades entre capital e interior

Representantes de FEMI expusieron en la Comisión de Hacienda del Senado la desigual distribución de personal médico y presupuesto entre la capital y el interior del país.

Suscribite

Caras y Caretas Diario

En tu email todos los días

Representantes de la Federación Médica del Interior (FEMI) concurrieron este viernes a la Comisión de Hacienda del Senado, donde manifestaron sus preocupaciones por algunos aspectos que están siendo analizados en estos días en el Parlamento, en el marco de la Rendición de Cuentas.

Los delegados hicieron notar a los legisladores la permanencia de ciertas “asimetrías” en los servicios de salud que se brinda a la población, así como la desigual “distribución de los recursos humanos” entre la capital y el interior del país.

En ese sentido, un comunicado del Comité Ejecutivo de FEMI expresó que, aunque “el 70% de los usuarios de ASSE (Administración de los Servicios de Salud del Estado) corresponde al interior del país”, el escenario actual exhibe “la terrible realidad realidad de que en la capital hay 74 médicos cada 10 mil habitantes” y en el interior del país hay “solamente 24 médicos para la misma cantidad de personas”.

Según FEMI, esta situación se hace más notoria en especialidades básicas como peditría, medicina familiar y ginecología. Para ejemplificar estas falencias, ponen el caso de la pediatría y señalan que en el interior “hay aproximadamente un pediatra cada 350 niños y adolescentes”, al tiempo que en la capital la relación es de uno cada 107 niños y adolescentes. Esta disparidad se acentúa aún más al norte del Río Negro.

A la desigual distribución de personal médico, se suma la inequidad en la distribución del presupuesto. De acuerdo con FEMI, la administración estatal tiene un presupuesto de alrededor de 40 millones de pesos, “pero destina menos de la mitad a los centros del interior del país, aunque allí esté el 70% de los usuarios”.

En vistas de este panorama, el gremio de médicos del interior recalcó que “el presupuesto asignado es insuficiente y que es imperiosa la necesidad de que destinen mayores recursos para poder cubrir la demanda asistencial de ASSE en el interior”.

Por último, remarcaron a los legisladores la importancia “fundamental del apoyo y fortalecimiento de la carrera de Medicina en el interior”.

Temas

Dejá tu comentario

Forma parte de los que luchamos por la libertad de información.

Hacete socio de Caras y Caretas y ayudanos a seguir mostrando lo que nadie te muestra.

HACETE SOCIO